Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Auxiliadora Toledano y Julio A. Muñoz abrirán este viernes el Festival Primavera de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/04/2025 07:57

    El segundo Festival Primavera de Córdoba Música y Patrimonio desplegará la música clásica por nueve espacios emblemáticos de Córdoba entre el 25 de abril y el 22 de mayo. Este ciclo, que busca convertir la ciudad patrimonial en una gran sala de conciertos, explorando nuevos espacios cada vez, y completar así la agenda cultural cordobesa, cargada de citas pop, flamenco y música urbana, con un variado programa de música clásica. En esta ocasión, serán la soprano cordobesa Auxiliadora Toledano y el pianista Julio Alexis Muñoz quienes darán el pistoletazo de salida al ciclo este viernes a las 20.30 horas en la iglesia de San Agustín, en un concierto que promete ser una delicia y en el que sonará un amplio repertorio de piezas de grandes compositores como Mozart, Schumann, Mahler, Strauss, Poulenc, Hahn, Fauré, Toldrá, Guastavino y Turina. Si el año pasado hubo ocho conciertos, esta vez habrá nueve y se incorporarán dos nuevos escenarios, el de la Iglesia de la Merced y el Gran Teatro, donde el 22 de mayo a las 20 horas tendrá lugar el concierto de clausura a cargo de la Orquesta de Córdoba y el Coro Ziryab, con José Luis López Antón como director y Sofía Esparza como soprano. Será el único concierto por el que habrá que pagar entrada aunque merecerá la pena a los amantes de la lírica porque incluirá un cóctel variado de escenas de zarzuela. Salvo este, todos los conciertos serán a las 20.30 horas y gratuitos. Juan Miguel Moreno Calderón e Isabel Albás, en la presentación del Festival Primavera de Córdoba. / PATRICIA CACHINERO La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, y el director artístico del festival, Juan Miguel Moreno Calderón, informaron en la presentación del evento que el festival ofrecerá una serie de conciertos en el que tendrán cabida el piano o la guitarra y compuesto por piezas de música de cámara, zarzuela y música tradicional. Ambos han destacado que el Festival Primavera de Córdoba nació el pasado año con la idea de fundir música clásica y patrimonio monumental en uno de los periodos más emblemáticos del año y confían en que la cita siga creciendo en años venideros incorporando nuevos espacios en función de la respuesta del público y de la sonoridad de los distintos espacios. El presupuesto del festival está en torno a los 60.000 euros. El miércoles 30 de abril, el pianista Pablo Amorós ofrecerá un concierto titulado Bailemos un vals en el Real Círculo de la Amistad. Amorós propone un programa en torno al vals con los Valses Boston de Clifton Worsley, valses de Chopin, y dos obras de Enrique Granados. El 7 de mayo, el Patio de los Naranjos se envolverá de música de la mano del Trío Zadig. En este concierto, sonarán obras de Shostakovich, Schumann y Piazzolla. La magia del Trío Zadig reside en la fusión de sus talentos individuales y su innegable sinergia, un reflejo de su pasión compartida y su dedicación a la música. El 9 de mayo, será el turno de José María Fernández Benítez y José García Moreno, que interpretarán un programa con piezas de Mozart, Shubert y Beethoven en el Museo Arqueológico, un espacio que ya acogió un concierto en la primera edición con gran éxito de público y excelente sonoridad. El 10 de mayo, el dúo de violonchelo y piano Deborah J. Yamak y Andrés María Cosano ocuparán el escenario de la Sala Orive. En este caso, los autores elegidos serán Boulanger, Barber, Márquez, Prokofiev y Miaskovsky. El 14 de mayo, el tenor cordobés Pablo García López, un prodigio que en los últimos años ha cantado en los escenarios más prestigiosos internacionales y nacionales, presentará junto a Forma Antiqvua el nuevo disco Sópitu, recién salido del horno, pero con el que ya están cosechando grandes éxitos. Será en la iglesia de la Merced. Pablo García López con Forma Antiqvua. / CÓRDOBA El concierto hará un repaso por canciones, fandangos, saltones, jotas, giraldillas y otros brincos del Norte en una selección y con arreglos del director de Aarón Zapico. El conjunto instrumental y vocal Forma Antiqva es el proyecto artístico en común de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico. Creado en Langreo, Asturias, hace más de dos décadas, está considerado como uno de los más importantes e influyentes de la música clásica en España. El programa continuará el 17 de mayo a cargo de la Banda Sinfónica de Córdoba, con Juan Manuel Morat como director, en la plaza de La Corredera. Esta banda centenaria iniciará su concierto con Fanfarria para un hombre común de Copland para continuar con temas de Márquez y Bernstein, entre ellos, las Danzas Sinfónicas de West Side Story. Cuarteto de guitarras de Andalucía. / CÓRDOBA Antes del recital de clausura en el Gran Teatro, el 20 de mayo tendrá lugar en la plaza de Capuchinos un último concierto de música de cámara del Cuarteto de Guitarras de Andalucía. En este caso, se pone el acento en cómo la técnica y la sonoridad de la guitarra han sido fuente de inspiración para compositores sinfónicos que buscaban dotar a su música de un acento genuinamente español. En este concierto, el público escuchará piezas de toque sensual y luminoso de Ernesto Lecuona, del compositor español Manuel de Falla, de Rodolfo Halffter y para cerrar el recorrido de visiones hispánicas, de Isaac Albéniz. El objetivo, "mostrar músicas diversas, unificadas en torno al propósito de elevar el elemento popular, en las que revivir las luces, los ecos y los paisajes de un tiempo eclipsado".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por