25/04/2025 12:09
25/04/2025 12:06
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
25/04/2025 12:05
» Misionesparatodos
Fecha: 25/04/2025 04:54
Los solicitantes de la visa para viajar a Estados Unidos deberán concurrir a la entrevista en la Embajada con un código alfanumérico El Gobierno norteamericano anunció que a partir de mayo, cambia el sistema de solicitud de visa para viajar a Estados Unidos. Se trata de un cambio a nivel global pero que impactará en los argentinos que tengan turno para hacer el trámite a partir del mes que viene o que vayan a pedirlo a partir de ahora. Si bien la Embajada de Estados Unidos en la Argentina no lo comunicó expresamente, el cambio es una barrera para los intermediarios -como gestores y agencias de turismo- que cobran por el trámite de solicitud de visa o que reservaban múltiples turnos sin luego utilizarlos, complicando el sistema. Ahora el solicitante deberá concurrir a la entrevista en la Embajada con un código alfanumérico que coincida con el otorgado al realizar la solicitud del permiso de viaje. ¿A quién afecta el cambio en la solicitud de visa para Estados Unidos? El cambio en el procedimiento de solicitud es para quienes solicitaron visas de no inmigrante. Es tanto para quienes realizan el trámite por primera vez como para la renovación. Además de las visas por turismo, tras visas de no inmigrante son las siguientes: Visas diplomáticas u oficiales Visas de inversión Visas de tripulantes y de tránsito Visas de empleados domésticos Visas de work & travel o de programas de intercambio Es decir, este cambio no impacta ni en quienes pidieron visas profesionales de trabajo o de estudio para residir en Estados Unidos. Si es aplicable a quienes pidieron la visa por turismo, o por viaje de negocios o tratamientos médicos en Estados Unidos. A partir de ahora, al igual que quienes solo vayan de vacaciones a Miami o Nueva York -dos de los destinos preferidos de los argentinos- deberán seguir el nuevo procedimiento para pedir el permiso de viaje. Nuevo procedimiento para la visa de Estados Unidos En la Argentina, por el feriado del 1 de mayo, el sistema se comenzará a aplicar el día 2 del mes que viene. Quienes tengan turno para realizar la entrevista en la embajada a partir de esa fecha inclusive, deberán concurrir a la misma con un código alfanumerico único que asignan las autoridades al reservar la cita. Advertencia de la Embajada de Estados Unidos en Argentina en redes sociales "A partir del 2 de mayo de 2025, la Embajada de los EE.UU. en Argentina implementará cambios en los procedimientos de reserva de citas para entrevistas de visa. Estos cambios concuerdan con la orientación global para todas las embajadas de EE.UU." indicó la Embajada el miércoles. "Con el nuevo procedimiento, los solicitantes de Visas de No Inmigrante (NIV) con entrevistas en la Embajada deben presentar una solicitud (DS-160) con un código de identificación que coincida con el código registrado en el Sistema de Citas. Los solicitantes que acudan a sus citas con códigos alfanuméricos de solicitud que no sean coincidentes tendrán que reprogramar sus entrevistas", avisaron las autoridades norteamericanas. Es decir, sigue utilizándose el viejo formulario D-160 que históricamente se completa para pedir la visa de no inmigrante para Estados Unidos, solo que que esta vez se completará con el código correspondiente al turno asignado para la entrevista en la Embajada. Si bien no lo explicita, con este cambio las autoridades norteamericanas quieren restringir los intermediarios que estaban cobrando por el trámite a los viajantes y que pedían turnos indiscriminadamente para las entrevistas. "Los códigos no coincidentes son el resultado de la reserva de una cita para el visado, normalmente realizada por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas, antes de que se completara la solicitud. También puede ocurrir que los códigos no coincidan si un solicitante ingresa el código incorrecto al Sistema de Citas, o por alguna razón llena el formulario más de una vez. Los solicitantes de visas cuyas citas fueron agendadas por un tercero deben prestar especial atención a este anuncio", insistieron. A la vez, en sus perfiles en redes sociales, la Embajada puntualizó: "Si recibiste la ayuda de un tercero al completar la solicitud, esa persona debe proveerte el código de solicitud generado." ¿Qué pasa si un tercero ya solicitó el trámite de visa? Quienes ya tengan un turno gestionado por un tercero -agencia de viajes o consultora de visas- para mayo o los meses subsiguientes, no deben desesperar, pero si deben aplicar este cambio antes de concurrir a la entrevista en la Embajada. Para ello, deben verificar inmediatamente en el sitio web del trámite de visado que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas. Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, se debe sustituir el incorrecto. Las autoridades de migración aclararon: "Todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberá reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto. El código de identificación puede actualizarse sólo una vez sin tener que cancelar la cita existente." "Se recuerda a todos los solicitantes que ellos mismos son, en última instancia, responsables de la información que presentan para su entrevista de visa, ya sea que hayan utilizado un agente de viajes o un asistente para completar su solicitud", concluyó al respecto la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Por Paula Krizanovic -IProfesional
Ver noticia original