25/04/2025 09:25
25/04/2025 09:25
25/04/2025 09:24
25/04/2025 09:24
25/04/2025 09:24
25/04/2025 09:24
25/04/2025 09:24
25/04/2025 09:23
25/04/2025 09:23
25/04/2025 09:22
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 04:25
El Partido Justicialista (PJ) ha alzado su voz en un fuerte pronunciamiento contra la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, acusándola de intromisión electoral. Las críticas surgen tras sus declaraciones durante las Reuniones de Primavera en Washington, donde instó a mantener el rumbo en las próximas elecciones legislativas de Argentina. La intervención de Georgieva fue percibida por el PJ como una intervención política, contexto que se ve agravado por el reciente crédito firmado con el gobierno de Javier Milei, por un monto de 20.000 millones de dólares. Desde las filas peronistas se considera que este nuevo préstamo es una repetición de la estrategia política aplicada por el FMI durante el mandato de Mauricio Macri en 2018. El comunicado del PJ fue claro en su rechazo: “El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, quien en conferencia de prensa solicitó el voto a favor de los candidatos de Milei en las elecciones”. Esta afirmación ha resonado en las redes sociales, donde se viralizó el video con los hashtags #Colonia y #FMI. La crítica fue más allá, enfatizando: “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”. El PJ afirma que estas declaraciones son un claro indicativo de un nuevo préstamo con tintes políticos. Además, consideran que las palabras de Georgieva son un intento de influir en el proceso democrático. Durante su intervención en las Reuniones de Primavera, Georgieva destacó la proximidad de las elecciones en octubre, instando a Argentina a no desviarse del rumbo que, según ella, se mantiene firme: “Es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”. En este contexto, su elección de llevar un pin en forma de motosierra, regalo del ministro Federico Sturzenegger, fue vista por muchos como un apoyo a las políticas de ajuste fiscal que han generado controversia. Las redes sociales han sido un hervidero de reacciones ante las declaraciones de Georgieva. Personalidades como el liberal Carlos Maslatón manifestaron su descontento, asegurando que jamás se había visto al FMI participando de manera tan directa en la política de un país. Por su parte, la diputada del Frente Renovador, Cecilia Moreau, calificó de “pornográfica” las palabras de Georgieva, y el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, cargó duramente, afirmando que el FMI ahora no solo fija la política económica, sino que también dirige la estrategia política-electoral. La polémica no se limita a las voces opositoras; incluso algunos aliados de Milei han puesto en duda la naturaleza del acuerdo con el FMI. Diego Giacomini, exsocio de Milei, lo describió como un acuerdo “100% político, no económico”. En contraste, voces como la de César Biondini advierten que los libertarios ya han estrechado lazos oficiales con el FMI, lo que genera preocupación sobre la futura soberanía económica del país.
Ver noticia original