Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alimentación y menopausia-Por Mariela Druetta

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 25/04/2025 01:40

    La relación entre alimentación y menopausia es muy importante, la dieta mediterránea sigue siendo la primera elección para mejorar la salud en esta etapa. Los cambios hormonales tienden a: aumentar el peso, sobre todo en la zona del abdomen. Esto se debe a la disminución del metabolismo basal: la masa muscular disminuye y aumenta la masa grasa. También influyen los cambios en el estilo de vida, que suele ser más sedentario. Los factores genéticos también tienen incidencia, además el dormir menos, predispone a comer de más y elegir mal al día siguiente. El aumento de grasa abdominal predispone riesgos como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas respiratorios y otros como cáncer de colon, útero, mamas. Todo dificulta mantener un peso saludable, por eso es importante pedir ayuda para reorganizar alimentación, movimiento, manejo del estrés. Los cambios serán propuestos gradualmente y siempre adecuando a las posibilidades de cada persona: -Disminuir el consumo de grasas y azúcares, que a veces no se consumen como tal, pero los contienen muchos productos procesados, o líquidos como jugos o gaseosas. -Practicar una actividad física regular ayuda al metabolismo, a disminuir el estrés, a dormir mejor. -Aumentar la ingesta de frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, soja, pescados y huevos, nueces y semillas de chía y lino molidas, lácteos descremados y oliva, para contribuir a una alimentación con más antioxidantes. -Evitar carnes grasas, quesos grasos, helados, manteca, crema, mayonesa, procesados embutidos y fiambres grasos, productos azucarados y de panadería, reducir el consumo de alcohol y aumentar la ingesta de agua. -Reducir porciones, aumentando la fibra en el plato, esto se logra con más verduras. -Buscar grupos o pares para compartir y aliviar la transición de esta etapa. Finalmente aceptar el paso el tiempo no es fácil, pero si se compromete con un estilo de vida más saludable podemos tener una mejor versión de nosotros mismos Lo ideal es preparase con anticipación para los cambios hormonales, lo más temprano posible para disfrutar de la vida. Lic. Nutrición Mariela Druetta MN 322 MP366 @equilibradanutricion

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por