Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El escándalo de la Ungrd se intensifica: María Alejandra Benavides será imputada

    Federal » El Federaense

    Fecha: 24/04/2025 21:49

    En una nueva y compleja investigación por corrupción que sacude a la administración del presidente Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación ha revelado un avance significativo en el caso que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Esta vez, el foco de atención es María Alejandra Benavides Soto, quien se desempeñara como exasesora del Ministerio de Hacienda y ahora enfrenta la grave acusación de tráfico de influencias. La figura de Benavides no es menor, ya que su testimonio ha sido clave para desvelar un entramado de conexiones corruptas que involucran a su superior, Ricardo Bonilla, y otros altos mandos del Congreso. La Fiscalía ha indicado que será convocada para una audiencia de imputación donde se discutirán las denuncias en su contra. El papel de María Alejandra Benavides en la red de corrupción Identificada como el “enlace” entre el Ministerio de Hacienda, la Ungrd y algunos congresistas, Benavides es señalada por varios testimonios que la describen como el puente que facilitó el acceso irregular a contratos estatales. En particular, la investigación ha descubierto que al menos tres contratos, que suman un total de $92.000 millones, fueron direccionados hacia municipios como Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar sin la debida transparencia. Implicaciones graves: ¿un sistema de compra de votos? Los fondos involucrados, según la Fiscalía, habrían sido utilizados en una estrategia de compra de votos por parte de congresistas pertenecientes a la Comisión de Crédito Público, situación que buscaba facilitar la aprobación de créditos por parte del Gobierno. La propia Benavides, al colaborar con las autoridades, ha proporcionado información que ha involucrado a funcionarios de gran relevancia, como el actual ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y directores del Instituto Nacional de Vías (Invías). Presiones y urgencias en el entorno ministerial Recientemente difundidos audios han complicado aún más la situación de Benavides, en los que relataba la presión constante del exministro Bonilla para que se lograran resultados en el Congreso. En ocasiones, ella se sintió atrapada entre la urgencia gubernamental y las demoras burocráticas, reiterando que “era la que recibía la presión del Congreso” y que el tiempo se le estaba acabando. Los cupos indicativos como herramienta de presión En sus declaraciones, Benavides también abordó la controversial práctica de los “cupos indicativos”, que eran asignados a cambio de apoyo legislativo. Estas estrategias, reveladas por la exasesora, eran fundamentalmente utilizadas para garantizar la gobernabilidad del Gobierno, facilitando la aprobación de importantes iniciativas como el Presupuesto General de la Nación. La próxima audiencia y el futuro en la investigación Con la audiencia de imputación ya solicitada, ahora depende de la Judicatura fijar la fecha y el juzgado que se encargará del asunto. No se descarta que esta imputación le ofrezca a Benavides un principio de oportunidad, permitiéndole así recibir beneficios judiciales a cambio de su cooperación continua con la investigación. Si esto se da, podría arrojar más luz sobre la extensión del escándalo de corrupción que ha sacudido las estructuras del Gobierno y arrastrado a numerosos funcionarios clave.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por