24/04/2025 20:51
24/04/2025 20:51
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:50
24/04/2025 20:49
» La Capital
Fecha: 24/04/2025 15:28
Algunos rubros se ubican por encima de la media: refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), sustancias y productos químicos (63,4%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%) La industria metalmecánica excepto automotores registra en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (37,3%). La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,6% durante febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si bien se trata de un nivel superior al del mismo mes de 2024, que fue de 57,6%, el indicador no logra superar la barrera del 60%. El informe del Indec señala que durante febrero los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), sustancias y productos químicos (63,4%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%) . En cambio, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55%), industria automotriz (54,6%), edición e impresión (52,8%), productos del tabaco (49,9%), productos textiles (46,4%), productos de caucho y plástico (46,3%) y metalmecánica excepto automotores (44%). En febrero de 2025, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias positivas se observan en la industria metalmecánica excepto automotores y en los productos alimenticios y bebidas. La industria metalmecánica excepto automotores registra en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (37,3%), como consecuencia principalmente de los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico, precisó el informe del Indec. En el caso de la maquinaria agropecuaria, según el informe técnico del índice de producción industrial manufacturero, en febrero se registra una mayor cantidad de unidades producidas y vendidas, especialmente de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas. Esta tendencia podría tener un giro a partir de la apertura de las importaciones de maquinaria y equipos usados. Capacidad instalada por rubro Los productos alimenticios y bebidas tienen en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (58,1%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas. Con respecto al incremento en la utilización de las plantas de molienda de oleaginosas, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en febrero se observa un aumento interanual de 11,7% en el ingreso de grano de soja a molienda. La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 54,6%, superior al de febrero de 2024 (47,3%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. No obstante, algunas terminales radicadas en Argentina realizaron paradas en sus plantas para reconfigurar su producción de cara a la apertura de las importaciones impulsada por el gobierno nacional. La refinación del petróleo muestra en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 73,9%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,2%), como consecuencia del menor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas y de gasoil registran en el mes bajo análisis disminuciones interanuales de 4,3% y 9,3%, respectivamente, resaltó el Indec.
Ver noticia original