24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
24/04/2025 19:11
» Sin Mordaza
Fecha: 24/04/2025 13:07
La Legislatura de Santa Fe celebrará este jueves sus sesiones preparatorias para definir la conducción de ambas Cámaras durante el próximo período legislativo. Tal como se preveía, las mesas directivas se mantendrán sin cambios respecto a 2024. Michlig y García seguirán al frente En el Senado, Felipe Michlig será confirmado como presidente provisional. El senador por San Cristóbal, actual presidente del comité provincial de la UCR y uno de los armadores de Unidos para Cambiar Santa Fe, continuará así como figura clave en la Cámara alta, donde su espacio logró terminar con el histórico predominio del peronismo. Lo acompañarán en la conducción el justicialista Osvaldo Sosa (Vera) como vicepresidente primero y Leticia Di Gregorio (General López) como vicepresidenta segunda. Esta última reemplazó a Lisandro Enrico, quien pidió licencia para asumir como ministro de Obras Públicas de la gestión de Maximiliano Pullaro. En la Cámara de Diputadas y Diputados, la socialista Clara García será reelegida como presidenta. La acompañarán el radical José Corral y la exministra de Salud Sonia Martorano, integrante del bloque perottista. Fin de las sesiones extraordinarias Antes de la elección de autoridades, ambas Cámaras realizarán la última sesión del período de extraordinarias. La apertura del período ordinario será el próximo 1º de mayo, con el tradicional discurso del gobernador Maximiliano Pullaro ante la Asamblea Legislativa. El período ordinario se extenderá hasta el 31 de octubre. Uno de los puntos pendientes en la agenda legislativa es el debate sobre la escasa ventana que tienen los legisladores para presentar proyectos propios sin el aval del Ejecutivo, una situación que se analiza como parte del debate por la reforma constitucional. Contexto político: la reforma en marcha Estas sesiones legislativas serán las primeras luego de las elecciones del pasado 13 de abril, en las que Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo 33 convencionales sobre 69. El resultado dejó al oficialismo a tan solo dos escaños de alcanzar la mayoría necesaria para reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. El proceso para la convocatoria de la Asamblea Constituyente será uno de los temas centrales del período legislativo que se inicia.
Ver noticia original