24/04/2025 16:14
24/04/2025 16:13
24/04/2025 16:11
24/04/2025 16:10
24/04/2025 16:10
24/04/2025 16:07
24/04/2025 16:06
24/04/2025 16:00
24/04/2025 16:00
24/04/2025 16:00
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 24/04/2025 12:44
El Dr. Leopoldo Lambruschini se refirió a la reciente audiencia de revisión de las medidas de restricción impuestas a Juan Ruiz Orrico, el exfuncionario que encabezaba el Instituto Portuario Provincial al momento de protagonizar el siniestro vial en el que murieron cuatro jovenes de Basavilbaso, Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre. El hecho ocurrió, en la ladrugada del 20 de junio del año pasado, en la Ruta 39, a la altura del kilómetro 123, entre las localidades de Caseros y Herrera, mientras Ruiz Orrico conducía un vehículo oficial del Estado entrerriano con un nivel de alcoholemia superior al permitido. En este contexto, la querella pidió que se revoquen las medidas actuales y que el acusado cumpla prisión preventiva efectiva en una unidad penal, argumentando riesgo de fuga. Sin embargo, Lambruschini se opuso enfáticamente a este planteo y sostuvo que la solicitud “carece de fundamentos jurídicos válidos”. “La Querella pretende imponer prisión preventiva como medida cautelar, pero estas medidas solo se justifican si están destinadas a asegurar los fines del proceso, algo que ya está completamente garantizado en este caso. Ruiz Orrico ha cumplido rigurosamente con todas las restricciones impuestas durante los últimos nueve meses. No ha entorpecido la investigación ni ha intentado eludir el proceso”, afirmó el letrado. En ese sentido, subrayó que su defendido ha actuado conforme a la Ley y que no existen elementos que justifiquen un endurecimiento de su situación procesal: “Una medida como la que propone la Querella (que ejerce el Dr. Mario Arcusin) no solo es injustificada, sino también desproporcionada”, agregó. Lambruschini también explicó en diálogo con los colegas de radio La Voz que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) adelantó su decisión y declaró abstractos los recursos presentados, ya que posteriormente se realizó una audiencia de garantías en la que todas las partes -querella, Fiscalía y Defensa- consintieron las medidas de restricción actualmente vigentes. “No habrá pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión”, precisó el Defensor. En otro tramo de su declaración el Dr. Lambruschini reconoció la existencia de responsabilidad penal por parte de Ruiz Orrico en el siniestro, pero aclaró que aún debe determinarse el grado de dicha responsabilidad y la eventual pena aplicable. “Somos conscientes de que hay responsabilidad en la producción del hecho y en las muertes, pero eso no significa que deba aplicarse una pena de cumplimiento efectivo. La figura de homicidio culposo agravado tiene una escala penal de tres a seis años, lo cual habilita la posibilidad de una condena condicional”, explicó. Finalmente, señaló que la investigación penal aún no está completamente cerrada: “la prueba recolectada durante la instrucción no es total, y hay cuestiones que deberán discutirse en el juicio oral”.
Ver noticia original