24/04/2025 15:52
24/04/2025 15:52
24/04/2025 15:52
24/04/2025 15:51
24/04/2025 15:50
24/04/2025 15:50
24/04/2025 15:50
24/04/2025 15:49
24/04/2025 15:47
24/04/2025 15:47
» Voxpopuli
Fecha: 24/04/2025 11:20
“Estaba volviendo de un viaje cuando me sorprendió la noticia”, relató el obispo al iniciar la conversación. “Me pasó algo muy parecido a lo que viví cuando lo nombraron Papa. Yo ya lo conocía de la Conferencia Episcopal Argentina. Teníamos charlas, sabíamos de su espiritualidad, de su compromiso con los más pobres. Ese día pasé de la alegría a una oración profunda. Rezaba por el desafío enorme que tenía por delante. Ahora, con su muerte, me pasa algo parecido. Siento gratitud por estos doce años de regalo y, a la vez, un duelo profundo”, dijo el prelado en una entrevista por en diálogo Open1017.com. Monseñor, ¿qué pierde la Iglesia con la muerte de Francisco? Cada Papa deja una impronta única, y la de Francisco fue muy profunda. Su estilo de vida sencillo, su manera de vivir el Evangelio, nos hizo mucho bien. Nos recordó lo esencial: salir al encuentro del otro, ir a las periferias, mirar a los que sufren, a los excluidos. Vivió como Jesús lo hizo. Y eso no se reemplaza. Francisco no solo habló de una Iglesia comprometida, la vivió. Martínez recordó uno de los gestos más potentes del pontificado de Bergoglio: su visita a Lampedusa, el lugar al que arriban miles de migrantes, muchos de ellos víctimas del Mediterráneo. “Podría haberlo dicho con un discurso. Pero fue, celebró la misa, abrazó a los inmigrantes. Ese era Francisco: gestos más que palabras”. En ese sentido, destacó que el Papa fue un testimonio contracultural frente al individualismo y el materialismo contemporáneo. “En un mundo mercantilizado, donde parece que todo se mide en función del éxito o la utilidad, Francisco eligió abrazar la misericordia, el encuentro y la ternura. Nos enseñó que la Iglesia tiene que estar cerca del dolor humano, y que ese es su lugar más auténtico”. Cerrando la charla, monseñor Martínez ofreció una última reflexión: “Hoy lo sentimos lejos, pero en realidad está más cerca. Lo tenemos como intercesor, como alguien que seguirá rezando por nosotros desde el cielo. Y nosotros, desde acá, seguiremos su huella”.
Ver noticia original