24/04/2025 13:24
24/04/2025 13:24
24/04/2025 13:24
24/04/2025 13:23
24/04/2025 13:23
24/04/2025 13:23
24/04/2025 13:22
24/04/2025 13:22
24/04/2025 13:22
24/04/2025 13:21
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 24/04/2025 09:20
En la noche de este miércoles, un amplio despliegue policial se llevó adelante en Chajarí, con allanamientos que se realizaban en siete domicilios. La Justicia Federal de Concordia dispuso los procedimientos en el marco de una investigación por presunto narcotráfico llevado adelante por una estructura criminal organizada. Hay cuatro personas detenidas. Se secuestraron gran cantidad de Clorhidrato de Cocaina, casi un millón y medio de pesos argentinos, motocicletas, telefonia celular, balanzas de precision, tijeras, anotaciones, cartuchos de arma de fuego, chips de telefonía celular y pendrive. La causa intervino Drogas Peligrosas de Chajarí, con la fiscal federal Josefina Minatta y Juzgado Federal de Concordia, a cargo de Analía Romponi, desde donde se dispusieron múltiples medidas de prueba con base en tareas de campo, escuchas telefónicas e informes técnicos. Según el informe policial, la organización operaba desde diciembre de 2024 y se encuentra integrada por al menos una decena de personas con roles definidos: desde proveedores y acopiadores hasta revendedores callejeros y encargados de la distribución bajo la modalidad “delivery”. El epicentro de las maniobras fue identificado en una vivienda ubicada en la calle Simón Bolívar de Chajarí, que funcionaba como punto de fraccionamiento, logística y venta al menudeo de clorhidrato de cocaína. Durante meses, la División Drogas Peligrosas de la Policía de Entre Ríos documentó un incesante flujo de personas que ingresaban y salían del domicilio con paquetes sospechosos. También se observó el uso de vehículos y motocicletas registrados a nombre de allegados a los investigados, quienes eran filmados realizando entregas rápidas de pequeños envoltorios a cambio de dinero. Las filmaciones obtenidas los seguimientos y las comunicaciones intervenidas revelaron un patrón reiterado que sirvió de base probatoria para avanzar con medidas coercitivas. Además del centro de operaciones, fueron allanados otros seis domicilios donde se presumía que se acopiaba la sustancia, se ocultaba el dinero proveniente del ilícito o se preparaban los envíos. Uno de estos inmuebles funcionaba como depósito clandestino en un terreno baldío al norte de la ciudad, donde se registraron movimientos nocturnos compatibles con la ocultación de droga para su posterior distribución. Entre los principales hechos relevados, se destacan entregas en la vía pública, intercambios codificados entre los implicados y una compleja red de comunicación entre quienes abastecían las llamadas “bocas de expendio”.
Ver noticia original