24/04/2025 13:31
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
24/04/2025 13:30
» Diario Cordoba
Fecha: 24/04/2025 09:00
La agenda de ocio se anima en Córdoba en un fin de semana que ya huele a Mayo Festivo y que este año recupera la Cata del Vinocomo cita destacada entre los premios a la eclosión del mes de fiesta por excelencia en la capital. Al evento de Montilla-Moriles le seguirá la romería de Santo Domingo y la Fiesta de las Habas en Las Ermitas. Aunque no todo es mayo en las propuestas para este finde. La música la pondrán Chambao en la Sala M100, el festival Molan los 2000 en El Arenal y el Festival de las Flores, en el Teatro de la Axerquía. Mientras que ‘Las amargas lágrimas de Petra Von Kant’ destaca en el apartado de teatro. Cata del Vino Montilla-Moriles El Mayo Festivo cordobés que recupera este año la Cata del Vino Montilla-Moriles, tras su suspensión en 2024 para reformular la propuesta. El evento celebra este año su 39ª edición con muchas novedades, incluida un cambio de ubicación y un nuevo horario, en una fórmula que pretende potenciar el vínculo con el casco histórico de Córdoba y la apuesta por el tardeo, limitando la apertura por la noche. Afluencia de público en la sesión de clausura de la 38 Cata del Vino Montilla-Moriles. / FRANCISCO GONZÁLEZ La cita se celebra del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar, junto a los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos y el río Guadalquivir, en un recinto que cuenta con un aforo para 3.500 personas. En total participan 15 bodegas y cinco restaurantes, que ofrecerán degustaciones en horario ininterrumpido de 12.00 a 20.00 horas. Romería de Santo Domingo Puntuales a su cita anual, jinetes, amazonas y carrozas partirán este domingo 27 de abril, a las 8.00 horas, desde la avenida de República Argentina hasta el santuario de Scala Coeli, en la Romería de Santo Domingo. Fiesta de las Habas en las Ermitas En otro punto de la sierra cordobesa, en las Ermitas, la asociación de Amigos de las Ermitas organiza la Fiesta de las Habas, una tradición que se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurrección, en una fiesta dedicada a la Virgen de Belén, patrona de Las Ermitas. La misa se celebra a las 11.00 y le sigue la elaboración de las habas, en una jornada de convivencia que congrega a cientos de peregrinos. Música y color en la Romería de Santo Domingo / Manuel Murillo Chambao en la Sala M100 Chambao ha incluido a Córdoba en su gira de conciertos 2025 con la que están recorriendo las principales capitales del país, en un espectáculo en el que hacen gala de la fusión de flamenco y música electrónica que caracterizan al grupo liderado por La Mari. El Flamenco Chill Tour 2025 recala sábado 26 de abril en la Sala M100 de la capital a partir de las 21.00 horas. Las entradas están a la venta en este enlace a partir de 20 euros. Festival Molan los 2000 reguetón El sábado 26 de abril, en el recinto de El Arenal, cita con el reguetón en el Festival Molan los 2000, organizado también Deep Delay Producciones, y con los artistas de la música urbana como protagonistas. En el cartel están confirmados Alexis y Fido, Osmani García, Atomic Otro Way, Dasoul, Buxxi, Yandar y Yostin, DCS, Dr. Bellido, y el dj set de Adrián Cobos. 2º Festival de las Flores en la Axerquía El flamenco toma el escenario del Teatro de la Axerquía en la segunda edición del Festival de las Flores, que se celebra el 25 y 26 de abril, a partir de las 19.00 horas, en una cita de entrada libre hasta completar aforo. El cartel incluye, el viernes, a Rocío Soto, Cosita Wena, Juan Peña y Luis de Perikín y familia. Y el sábado actuarán Alma Viva, Las Rodes y el musical flamenco ‘La verdad duele’. Cartel del Festival de las Flores. / CÓRDOBA 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant' Cita con Rainer Werner Fassbinder en el Gran Teatro con uno de sus textos más reconocidos: ‘Las amargas lágrimas de Petra Von Kant’. Estrenada en 1971, esta obra de teatro fue elogiada por la crítica internacional por su estilizado retrato del desamor romántico en un universo puramente femenino. Con dirección de Rakel Camacho, el drama cuenta con un reparto femenino estelar encabezado por Ana Torrent, Aura Garrido, Maribel Vitar, Julia Monje y María Luisa San José. Entradas a la venta aquí. ‘Dama de la noche’, con Marta Galvez La bailarina y coreógrafa cordobesa, Marta Gálvez, presenta en su ciudad su primer trabajo en solitario: 'Dama de Noche'. Un viaje en el que, a través de la oscuridad y las sombras de la noche, nos mostrará el proceso de transformación que sufre esta flor. La cita es el viernes 25, a las 20.00 horas, en el Teatro Góngora. Día de la Danza en Córdoba Córdoba celebrará a lo grandes desde el jueves y hasta el sábado el Día de la Danza de la mano de La Normal Centro Coreográfico, que ofrecerá una potente y cuidada programación artística, pedagógica y festiva bajo el título de DID25. En esta primera edición, el director de La Normal, Antonio Ruz, propone el diálogo de la creación contemporánea en el campo de la danza con el espacio urbano. Para ello, el centro desplegará una decena de propuestas escénicas, talleres y acciones participativas en distintos enclaves como el C3A, el Palacio de Viana, la Posada del Potro, la iglesia de la Magdalena y la Diputación de Córdoba. Todo ello, bajo el enunciado de Travesía del cuerpo, que servirá de hilo conductor a través de los distintos espacios patrimoniales. Día de puertas abiertas en el Zoo El Zoológico de Córdoba ha entrado a formar parte de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), a la que pertenecen más de 400 zoológicos, acuarios y otras organizaciones que trabajan de manera conjunta para marcar la diferencia en el bienestar animal de las especies que viven en sus centros. Para celebrar esta designación, que hace que el Zoo de Córdoba entre "en la Champions de los zoológicos", el Ayuntamiento de Córdoba celebrará un día de puertas abiertas el 26 de abril, sábado, en el que los visitantes podrán entrar de manera gratuita. A. J. González Festival Primavera de Córdoba El segundo Festival Primavera de Córdoba Música y Patrimonio desplegará la música clásica por nueve espacios emblemáticos de la capital entre el 25 de abril y el 22 de mayo. Este viernes, la soprano cordobesa Auxiliadora Toledano y el pianista Julio Alexis Muñoz inauguran el ciclo en la iglesia de San Agustín, en un concierto con un amplio repertorio de piezas de grandes compositores como Mozart, Schumann, Mahler, Strauss, Poulenc, Hahn, Fauré, Toldrá, Guastavino y Turina. A las 20.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Orquesta de Córdoba: Alegoría del destino La Orquesta de Córdoba cierra su temporada con una programación destacada en la que el talento femenino y las propuestas innovadoras ocupan un lugar central. El 24 y 25 de abril, en el Gran Teatro, concierto con la pianista rusa de 17 años, Alexandra Dovgan, quien interpretará el Concierto para piano y orquesta nº 2 en sol menor, Op. 22 de Camille Saint-Saëns, en un programa titulado Alegoría del destino. Música en el Archivo Municipal de Córdoba Con-cierto Archivo, así se llama el ciclo de conciertos organizado por la institución a través del programa Cultura en Red para celebrar la reinauguración del Archivo Municipal de Córdoba espacio tras su rehabilitación y dar a conocer a la ciudadanía la intervención, culminada el pasado mes de febrero. El viernes 25 de abril, actúa Beli Molina con ‘Cosas mías’. Música pop con nuevos aires interpretados por la personalísima voz de la joven cantante. A las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Primavera en las iglesias fernandinas El Cabildo Catedral de Córdoba vuelve a la escena cultural cordobesa para llevar a cabo, tras el éxito de las pasadas ediciones, un nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas a cargo de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba. Dicho ciclo se iniciará en la parroquia de San Lorenzo el sábado 26 de abril, con un programa centrado en Haendel, Frisina, Verdi, Bach y Mozart. Ocio en El Jardín de las Delicias Doble cita con el ocio este fin de semana en El Jardín de las Delicias, el espacio del cine de verano que amplía la oferta gastronómica y cultural de la zona de la Axerquía hasta el mes de junio. Este viernes, 25 de abril, a las 21.00 horas, concierto de Manuel Santiago. Y el sábado, programa especial con motivo de la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona. A partir de las 13.00 horas con premios y sorteos, y desde las 22.00 horas con la retransmisión en directo en pantalla de cine. Este espacio al aire libre dispone de siete quioscos de street food y hasta 30 tipos distintos de cervezas distintas. Su apertura es viernes, sábado y domingo, y el horario previsto es de 18 a 00 horas los viernes y vísperas de festivos; de 12 a 00 horas los sábados y los domingos, de 12 a 20 horas. Javi Medina en la Sala Impala El cantante y compositor madrileño Javi Medina actúa este sábado 26, a las 21.00 horas, en la Sala Impala dentro de su tour Gato Negro. Coro de Sanxington El prestigioso coro estadounidense de Lexington (Boston) ofrece un concierto de música de los siglos XVI a XX en la iglesia San José de San Cayetano. Este sábado 26 de abril, a las 21.00 horas, con entrada gratuita previa reserva. Gala benéfica MIA Una gala benéfica con artistas de copla y flamenco recaudará este domingo 27, a partir de las 12.00 horas, fondos para luchar contra el acoso escolar. Organizado por la Aasociación Mía, en el escenario se darán cita Rafael del Calli (cantaor flamenco), Luis Medina (guitarrista), Carmen La Talegona (bailaora), José Serrano (bailaor) y Lucía Leiva (flamenco) junto a otros artistas invitados como María José Santiago (canción -copla), Arcángel (flamenco), Cantores de Híspalis (sevillanas), Arturo Pareja Obregón (cantautor y pianista), José Carlos Gómez (concertista y compositor de guitarra flamenca). 'Batalla ejemplar' en el Teatro Cómico El próximo domingo, 27 de abril a las 11.00 horas, tendrá lugar el estreno absoluto del espectáculo infantil Batalla ejemplar. Futuro de libros, futuro de libres en el Teatro Cómico Principal, un espectáculo que podrán disfrutar en familia y que está enmarcado dentro de las actividades que celebran el Día Mundial del Libro (23 de abril). Feria Agroganadera de Los Pedroches La Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches abrirá sus puertas este jueves 24 de abril con optimismo y un "marco muy bueno" para el sector. El evento, que se desarrolla hasta el fin de semana, cuenta con un extenso programa que incluye exhibiciones, jornadas técnicas y degustaciones de quesos de la comarca. Programa completo aquí. Recreación histórica en Montilla En Montilla, este sábado, a partir de las 12.00 horas, desfile de la asociación de Recreación Histórica ‘Tercio de Olivares’, dentro de los actos de la apertura de la exposición permanente de El Gran Capitán.
Ver noticia original