Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El diseño entrerriano llega a Nueva York

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 24/04/2025 08:01

    La participación será en septiembre próximo y se enmarca en un proyecto impulsado por la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, que desde el año pasado trabaja para fortalecer las industrias creativas de la provincia. El punto de partida fue el sector de moda y diseño, por ser un mercado muy activo, que moviliza unidades productivas en toda la provincia, tanto en pequeñas comunas como en las ciudades más grandes, que agrega mucho valor en cada unidad de producto y que requiere empleo intensivo y calificado. El proyecto de internacionalizar el sector comenzó con una convocatoria abierta a diseñadores y diseñadoras de moda de la provincia. Nueve empresas se postularon y atravesaron, durante meses, un riguroso proceso de preselección y fortalecimiento institucional, que incluyó curaduría de productos, desarrollo de catálogos bilingües, definición de tarifas mayoristas y minoristas, comunicación comercial, storytelling de marca y asesoramiento técnico, cumpliendo con los exigentes estándares internacionales que requiere ser aceptado en La COTERIE. Con el apoyo de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, finalmente cuatro marcas resultaron seleccionadas: ROMU.ATELIER (Valle María): taller con 15 años de trayectoria en diseño y confección de indumentaria contemporánea La Rosa Blanca (Villa Aranguren): fábrica de alpargatas de diseño, con una propuesta de fuerte identidad entrerriana Gruya (Concepción del Uruguay): marca de prendas y accesorios tejidos, de estilo único y alta calidad María Faure (Concepción del Uruguay): joyería urbana de autor que combina innovación, estética y oficio La COTERIE es una de las ferias de moda más influyentes del mundo, especialmente valorada por su enfoque en diseñadores emergentes, marcas de autor y productos con identidad propia. Impulso del sector moda y diseño Desde el inicio de la gestión, Entre Ríos apostó por sectores con alto valor agregado, impacto territorial, empleo intensivo y potencial exportador. La moda y el diseño cumplen con todas esas condiciones y por eso la decisión de apoyarlo. “Somos una provincia con una historia textil que luego quedó relegada, pero mantenemos un capital creativo enorme. En cada rincón de la provincia encontramos profesionales del diseño, con productos de alta calidad. Queremos darles visibilidad y herramientas para que puedan proyectarse”, señaló la Secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo. Con ese objetivo, en 2024 se lanzaron iniciativas como Puntadas con Hilo, para capacitar diseñadoras de pequeñas comunas, y Garza Mora, un programa provincial para relevar, organizar y acompañar al sector de diseño de indumentaria, calzado y accesorios. Desde allí se identificó un ecosistema productivo valioso, aunque disperso y con baja visibilidad, con el cual se está trabajando. Como parte de esa estrategia, a comienzos de abril se llevaron seis empresas a la feria textil Emitex, la Feria Internacional de Proveedores de la Confección en La Rural de Palermo, siendo en stand de Entre Ríos uno de los espacios más convocantes del evento. La misión a Nueva York representa un nuevo desafío. La estrategia provincial apunta a fortalecer a los diseñadores emergentes, con foco en marcas de autor y productos capaces de competir en mercados internacionales. Pero estos sectores son solo el comienzo: el diseño también se proyecta llevarlo a otras industrias como productos de madera, muebles, alimentos, bebidas, e incluso maquinarias y equipos. “Durante años, en Entre Ríos se subestimó el valor del diseño y la imagen. No se pensó la estética como una herramienta de competitividad. Nosotros queremos revertir eso. Esta misión es una apuesta a la belleza productiva: mostrar lo mejor que tenemos, contagiar a otros sectores y empezar a construir una nueva identidad entrerriana donde se fusionen industria, creatividad e innovación”, explicó Giarrizzo. Entre Ríos no solo quiere participar: quiere destacarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por