Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre la nostalgia y los fenómenos virales: ¿qué leen los argentinos cuando leen?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/04/2025 04:39

    La lectura continúa siendo un refugio para muchos argentinos (Foto: Télam) ¿Qué buscan los argentinos cuando eligen un libro? Las cifras de ventas y las tendencias en librerías muestran una fascinante diversidad de intereses que van desde los clásicos hasta las últimas modas literarias. La lectura continúa siendo un refugio para muchos argentinos, que recurren a la literatura tanto para aprender como para desconectar de la rutina. La venta de libros ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, en especial en plataformas de comercio electrónico, donde las compras online de libros físicos han crecido considerablemente. La comodidad de adquirir títulos a través de internet y la posibilidad de acceder a ediciones especiales o difíciles de encontrar en librerías tradicionales, han impulsado este auge. En cuanto a los e-books, su popularidad también ha aumentado, principalmente durante la pandemia, aunque los formatos impresos siguen siendo los preferidos por una amplia cantidad de lectores. Los títulos de ficción nacional, sobre todo de aquellos de autores contemporáneos como Mariana Enríquez, Claudia Piñeiro y Pedro Mairal, continúan siendo los más buscados. Estas voces de la literatura argentina actual han logrado conectarse con aquellos que buscan entretenimiento y una profunda reflexión sobre la sociedad y la historia del país. Los clásicos de autores como Borges, Cortázar y Sabato, por otro lado, siguen ocupando un lugar privilegiado en las listas de ventas, siendo leídos por nuevas generaciones que descubren sus obras a través de la escuela, el boca a boca o simplemente por el deseo de profundizar en la literatura de nuestro país. En los últimos años, los libros de autoayuda y desarrollo personal han cobrado una creciente relevancia en el mercado argentino. En momentos de cambios y desafíos, muchos lectores buscan en estos títulos herramientas para mejorar su bienestar, aprender a gestionar sus emociones o enfrentar las dificultades diarias. Este tipo de literatura ha crecido significativamente en popularidad, con títulos que abarcan desde la gestión del estrés y la productividad hasta la búsqueda de la felicidad y la realización personal. La literatura de bienestar ha experimentado aumentos de hasta un 30% en ventas en los últimos años, consolidándose como una de las categorías más demandadas. Además, las redes sociales han transformado por completo la manera en que los argentinos descubren libros. Espacios como BookTok y Bookstagram han dado lugar a un fenómeno de “boca a boca digital” que ha catapultado a escritores y títulos menos conocidos a los primeros puestos de los rankings. Autores como Colleen Hoover (Estados Unidos), Taylor Jenkins Reid (Estados Unidos) y Alice Kellen (España) han logrado conquistar a un gran número de personas gracias a las recomendaciones que surgen en las plataformas digitales, creando comunidades de seguidores que comparten sus impresiones y sugieren nuevas lecturas. Este fenómeno también ha llevado a que ciertos géneros, como el romance y el thriller, se hayan fortalecido notablemente en las preferencias de los lectores. Las ediciones de bolsillo, los formatos digitales y el mercado de libros usados han permitido que más personas puedan acceder a la lectura. Esto no solo responde a la necesidad de obtener libros a precios más bajos, sino también a una tendencia creciente hacia el consumo responsable y sustentable. Las novelas históricas y policiales, por su parte, son géneros que no pasan de moda. Autores de renombre como Ken Follett y Santiago Posteguillo siguen dominando el mercado de la ficción histórica, mientras que el género negro y de misterio, con escritoras como Claudia Piñeiro y Florencia Etcheves, generan una creciente atracción. En los últimos años, las novelas de suspenso y misterio han ganado terreno, impulsado por la adaptación de estos libros a series y películas. Los argentinos leen buscando más que solo entretenimiento: buscan respuestas, aprendizaje, emoción y, en muchos casos, un escape de la realidad cotidiana. Ya sea a través de los clásicos, las recomendaciones virales en redes sociales o los títulos que prometen mejorar su calidad de vida, la lectura sigue siendo una constante en las vidas de millones de argentinos. La literatura no solo refleja lo que somos, sino también lo que aspiramos a ser.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por