Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRODUCTORES AVICOLAS Y OVINOS SE REUNIERON CON GOBIERNO PROVINCIAL

    Parana » Santiagorinaldi

    Fecha: 24/04/2025 02:35

    Frigerio reunió a avicultores en Villa Elisa y propuso soluciones conjuntas para mejorar la infraestructura El gobernador Rogelio Frigerio visitó Villa Elisa, donde mantuvo una reunión con avicultores para analizar acciones conjuntas entre el Estado y el sector privado, dirigidas a mejorar la infraestructura de caminos y energía, principalmente. Luego encabezó una reunión de gabinete conjunto con autoridades del municipio. En primer lugar, junto a la intendenta Susana Lambert, mantuvo un encuentro con representantes del sector avícola. Allí, el mandatario hizo una convocatoria al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, juntas y comunas y el sector privado, para dar solución a la problemática de los caminos que afectan a la producción de la zona ante eventuales lluvias. En el Salón Terrazas al Golf del Hotel Quinto Elemento de Villa Elisa, Frigerio se reunió con siete empresas avícolas de la zona. La discusión tuvo como objetivo principal analizar y coordinar acciones conjuntas con Vialidad provincial, emprendedores privados y los distintos niveles de gobierno para optimizar las vías de tránsito y potenciar la energía eléctrica en la zona, que son cruciales para el desarrollo de la actividad avícola. «Hablamos de los cuellos de botella del desarrollo y del crecimiento. Nosotros necesitamos que a nuestro sector productivo, al sector privado, le vaya bien para que genere empleo de calidad. Es la única forma que tienen los pueblos de progresar, de generar riqueza. Y para eso el Estado tiene un rol, invirtiendo, facilitando trámites, poniéndose del lado del que produce y del que genera empleo; y que no vean ellos al Estado como un enemigo, sino como un socio para lograr ese objetivo», dijo el mandatario. Estuvieron presentes en la reunión, además, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el subadministrador de Vialidad provincial, Alfredo Bel; presidentes de juntas y comunas y representantes de siete empresas avícolas de la zona: Grupo GTA; Bonin Hermanos; CyB; Fadel; Fepasa; Las Camelias y Noelma. Desarrollo del sector ovino Con el fin de fortalecer el diálogo entre el Estado provincial y el sector pecuario, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y el director de Producción Animal, Martín Sieber; se reunieron con productores ovinos. Del encuentro, llevado a cabo en la sede de la Sociedad Rural de Villaguay, participaron productores pertenecientes a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y del grupo Cambio Rural; como así también representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Villaguay. La reunión giró en torno a la conformación de una Mesa Provincial Ovina, la cual busca ser un espacio donde tratar las demandas y problemáticas de esta actividad productiva; agilizando trámites y mejorando la transparencia del uso de los recursos. A su vez, se conversó acerca de agregar Valor al sector ovino, sumando a la Mesa a la industria frigorífica. «Siempre es constructivo el diálogo entre los sectores público y privado. Es por ello que hoy nos reunimos para anunciar el destino de fondos del Plan Ganadero Entrerriano, que originalmente sólo era para bovinos, para la especie ovina; mediante una resolución que permitirá brindar créditos para subsanar la falta de fondos provenientes de la Ley Ovina nacional. El mecanismo de entrega de dichos créditos será similar al utilizado por la ley nacional, con una Mesa Provincial Ovina encargada de analizar los proyectos», sentenció Bernaudo. Por su parte, el coordinador de la Ley Ovina nacional en Entre Ríos, Julián Armocida, informó a los presentes sobre las cobranzas de los créditos otorgados y las auditorías correspondientes; como también de los planes a trabajar en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio para fortalecer la colocación de cortes de cordero entrerriano en las góndolas de los supermercados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por