Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ACA lanza dos nuevas variedades de trigo

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 24/04/2025 01:14

    La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presenta las variedades ACA 607 y ACA 319, desarrolladas con la innovadora tecnología de Haploides Duplicados en su laboratorio biotecnológico de Pergamino. Esta técnica permite acortar significativamente los tiempos en los procesos de investigación y desarrollo, haciendo posible que nuevas variedades con mejor performance agronómica y comercial lleguen más rápido al productor. Con condiciones climáticas favorables, una fuerte demanda global y precios competitivos, la campaña triguera 2025/26 aparece como una excelente oportunidad. En ese marco, ACA reafirma su compromiso con el sector cooperativo y con los productores, poniendo a disposición un portfolio de variedades amplio y validado, adaptado a cada zona productiva y tipo de planteo. “Desde nuestro laboratorio desarrollamos tecnologías innovadoras, como es la técnica de Haploides Duplicados, que nos permite ganar tiempo y mejorar la performance agronómica y comercial de nuestras variedades”, explicó Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA. “Pero lo más importante es que estas herramientas se integran a un sistema cooperativo que acompaña al productor desde la semilla hasta la cosecha”. Por su parte, Mariano Beker, genetista del criadero de trigo de ACA en Cabildo, remarcó que la variedad ACA 605 “es un trigo de ciclo intermedio, perteneciente al grupo de calidad 3, con una excelente calidad comercial. Presenta una combinación muy sólida entre potencial de rendimiento y estabilidad, y está dando muy buenos resultados tanto en ambientes de alto potencial como en aquellos más restrictivos, gracias a su muy buen perfil sanitario, con destacada tolerancia a roya amarilla y fusarium, además de una muy buena estructura de planta”. Además, Beker destacó la solidez de otras variedades del portfolio: “ACA 917 es un trigo de ciclo intermedio corto, grupo de calidad 2, que combina excelente potencial de rinde con un alto contenido de proteína. Tiene un perfil sanitario muy robusto, con buena resistencia a roya de la hoja, roya del tallo, fusarium y manchas foliares, y se adapta muy bien a todas las subregiones trigueras, lo que le da versatilidad para distintos planteos”. En cuanto a Fresno, señaló que “es un ciclo largo, también del grupo de calidad 2, con origen francés, que viene mostrando rendimientos altísimos en los ensayos, con un peso de mil granos y peso hectolítrico sobresalientes. Además, tiene un comportamiento sanitario excelente, lo que lo convierte en una gran alternativa para zonas de alto potencial donde se busca escalar al máximo el techo productivo sin resignar calidad”. Desde la Gerencia de Semillas, Agustín Sosa destacó: “Trabajamos en estrecho vínculo con nuestras cooperativas y productores, que nos exigen una mejora continua. Nuestro compromiso es ofrecerles materiales que respondan a sus necesidades reales, con respaldo técnico, agronómico y comercial”. Por último, Beker explicó que el desarrollo de cada variedad está sustentado en una red de ensayos propios y de terceros: “Esa red nos permite validar la performance de los materiales y generar información confiable para cada zona. Es lo que sostiene el diferencial técnico de nuestra propuesta”. Con un portfolio renovado y validado a campo, que ahora incorpora las nuevas variedades ACA 607 y ACA 319, ACA reafirma su apuesta por el trigo argentino, en una campaña que promete recuperar protagonismo. Tecnología, genética y cooperativismo: una combinación que rinde. Un nuevo panorama para el trigo Este renovado impulso del trigo argentino también encuentra sustento en el escenario internacional, donde se proyecta una oferta ajustada por la caída de la producción en países clave como Rusia —afectada por condiciones climáticas adversas y restricciones comerciales—, mientras que otros grandes exportadores como Canadá y Australia atraviesan condiciones de recuperación. En este marco, la demanda global se mantiene firme y las existencias mundiales fuera de China continúan en niveles bajos, lo que sostiene los precios internacionales en valores atractivos. A nivel local, la campaña 2024/25 marcó una recuperación significativa, con una producción estimada en 18,3 millones de toneladas (un 23% más que el ciclo anterior) y exportaciones que superaron los 12 millones de toneladas, según la Mesa de Estrategias y Mercados de ACA. Para 2025/26, se espera que la superficie sembrada se mantenga o incluso crezca, apalancada por buenos perfiles de humedad, rindes por encima del promedio de los últimos cinco años y márgenes brutos alentadores. En este contexto, ACA acompaña al productor no solo con genética adaptada y tecnologías innovadoras, sino también con una lectura integral del mercado que permite anticipar decisiones productivas y comerciales más eficientes. Reconocimiento nacional a la calidad de los trigos ACA Las variedades desarrolladas por ACA volvieron a destacarse en el Concurso Nacional de Trigo realizado en el marco de la 69ª Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba. En esta edición, ACA 360 fue reconocida como Campeón Trigo Pan, ACA 602 obtuvo el primer puesto en la categoría Proteínas, y ACA 363 fue distinguida como Subcampeón Trigo Pan, consolidando el liderazgo de ACA en materia de calidad y valor industrial. Este certamen, uno de los más relevantes del país para la evaluación de trigos comerciales, contó con un jurado técnico integrado por referentes del INTA y del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba. Las variedades de ACA lograron destacarse entre decenas de muestras provenientes de distintas regiones productivas, ratificando el trabajo sostenido del equipo técnico y la validación territorial de los materiales en todo el país. La premiación en Leones es un nuevo respaldo a la estrategia de mejoramiento genético que impulsa ACA desde hace más de dos décadas. La combinación de innovación biotecnológica, trabajo en red con cooperativas y fuerte inversión en investigación permite no solo acelerar el desarrollo de nuevas variedades, como ACA 607 y ACA 319, sino también sostener altos estándares de calidad, rendimiento y sanidad a lo largo del tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por