24/04/2025 02:52
24/04/2025 02:52
24/04/2025 02:51
24/04/2025 02:51
24/04/2025 02:51
24/04/2025 02:49
24/04/2025 02:48
24/04/2025 02:47
24/04/2025 02:46
24/04/2025 02:46
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 23/04/2025 21:57
El dispositivo ofrece siete talleres que promueven la autonomía económica y el desarrollo personal de mujeres en situación de violencia. Miércoles, 23 de Abril de 2025, 15:16 Redacción EL ARGENTINO La Municipalidad, a través del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables, continúa desarrollando políticas públicas que promuevan la inclusión y la autonomía de las mujeres en situación de vulnerabilidad. En este marco, la Casa Alas Desatadas avanza en el fortalecimiento del proceso de comercialización de los productos elaborados en los distintos talleres que allí se desarrollan. Los espacios de formación de la casa no solo brindan acompañamiento integral y contención a sus usuarias, sino que también representan una herramienta concreta para la construcción de autonomía económica. Actualmente, se trabaja en la producción y venta de textiles, productos reciclados, sublimados, alimentos saludables y objetos de diseño artesanal, elaborados por las mujeres que participan de los talleres. La etapa de comercialización constituye el tramo final de un proceso que incluye el aprendizaje de un oficio y la producción dentro de un entorno cuidado. En este sentido, se impulsa la participación activa en ferias barriales, eventos municipales y otros espacios comunitarios que permiten visibilizar el trabajo, generar ingresos propios y afianzar la confianza en las capacidades individuales y colectivas. Desde el equipo interdisciplinario de Alas Desatadas, se acompaña a cada mujer en su proceso personal y laboral, generando instancias de asesoramiento, fortalecimiento de habilidades blandas y vínculos con otras redes de comercialización. Además, se trabaja en coordinación con las trabajadoras sociales de los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales para ampliar las posibilidades de participación en Ferias Comunitarias y otros espacios de ventas. Los productos realizados son fruto de un trabajo comprometido, creativo y colectivo, y reflejan el esfuerzo de cada una de las mujeres por transformar su realidad a través del trabajo digno y autogestivo. La comercialización no solo representa una vía de ingreso económico, sino también una instancia de reconocimiento social y empoderamiento. Contacto Para conocer cómo adquirir los productos, los interesados podrán comunicarse al 3446535286, contacto del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables.
Ver noticia original