24/04/2025 03:41
24/04/2025 03:40
24/04/2025 03:40
24/04/2025 03:40
24/04/2025 03:39
24/04/2025 03:39
24/04/2025 03:39
24/04/2025 03:38
24/04/2025 03:38
24/04/2025 03:37
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 21:07
En el marco de la cumbre conmemorativa de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos encendió alarmas sobre las crecientes divergencias diplomáticas entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Advertencia sobre los líderes explosivos Santos describió a ambos líderes como “fosforitos”, aludiendo a su naturaleza impulsiva y a su inclinación por crear conflictos, lo que podría tener efectos negativos en las relaciones bilaterales. “Contamos con dos presidentes que son verdaderos fosforitos: Petro y Trump. Debemos tener cuidado de no dar motivos para que se enciendan”, expresó el exmandatario, subrayando la importancia de la diplomacia privada como herramienta clave para resolver tensiones. Deterioro de las relaciones Colombia-EEUU La reciente crisis diplomática, provocada por la negativa de Petro a aceptar aviones con migrantes deportados por Estados Unidos, ejemplifica cómo los enfrentamientos públicos pueden acarrear consecuencias severas. Esta situación resultó en la imposición de un arancel del 25% a productos colombianos, desencadenando una respuesta similar de Colombia. Evento Impacto Negativa de Colombia a recibir deportados Imposición de aranceles del 25% por EE.UU. Reacción del gobierno colombiano Respuesta de reciprocidad con aranceles Acuerdo entre ambos países Tensiones aún persisten A pesar del restablecimiento de algunas normas diplomáticas, Santos afirmó que este tipo de fricciones debilitan la posición de Colombia en el ámbito internacional. La importancia de la diplomacia privada El expresidente, quien forjó la relación entre Colombia y Estados Unidos durante su administración, enfatiza que la diplomacia privada debería ser el fundamento de estas relaciones. Santos asegura que las expresiones hostiles y los discursos incendiarios, frecuentemente utilizados por Petro, son altamente perjudiciales. “Los insultos públicos que tanto le gustan a Petro son lo peor que nos puede suceder”, advirtió. En este sentido, subrayó que la relación entre ambos países es delicada y debe ser manejada con cuidado. Criticas a la estrategia del gobierno colombiano Además, Santos cuestionó la estrategia de “paz total” de Petro, considerando que ha fracasado y que el tiempo para ofrecer resultados es cada vez más limitado. Este deterioro podría debilitar la imagen de Colombia tanto a nivel nacional como internacional. En su análisis, también criticó la decisión de Trump de rodearse de asesores que comparten una ideología extrema, lo que ha alterado su estilo de gobernanza y desmantelado instituciones y programas internacionales que benefician a países como Colombia. Un llamado a la integración latinoamericana Además de abordar la problemática entre Colombia y Estados Unidos, Santos instó a países de Latinoamérica a colaborar y unirse. Alertó que las divisiones actuales impiden que la región actúe en conjunto para enfrentar desafíos comunes y negociar desde una postura de igualdad frente a potencias globales. “Debemos dejar a un lado las diferencias ideológicas y buscar el diálogo y la cooperación”, concluyó Santos, enfatizando que solo a través de la unidad se podrá fortalecer la posición de América Latina en el contexto internacional y asegurar un desarrollo sostenible para todos sus ciudadanos.
Ver noticia original