Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pescador extrajo una carpa de casi 20 kilos de un tajamar

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 23/04/2025 20:50

    Un productor del Paraje Tobuna, en el departamento San Pedro, en la provincia de Misiones, logró extraer un ejemplar de carpa cabezuda de más de 20 kilos de su tajamar durante el fin de semana de Pascua. La sorprendente captura ocurrió a 33 kilómetros del casco urbano, donde Getulio Meyer lleva adelante la cría de […] Un productor del Paraje Tobuna, en el departamento San Pedro, en la provincia de Misiones, logró extraer un ejemplar de carpa cabezuda de más de 20 kilos de su tajamar durante el fin de semana de Pascua. La sorprendente captura ocurrió a 33 kilómetros del casco urbano, donde Getulio Meyer lleva adelante la cría de peces para consumo familiar. El hallazgo causó asombro en la comunidad por el tamaño del animal, considerado uno de los más grandes vistos en la zona. “Es increíble, algo impresionante ver un pez de ese tamaño en el tajamar, un sueño duplicado”, expresó Meyer con entusiasmo. Una pieza récord Como es tradición en muchas familias rurales de la región, Meyer decidió desagotar el tajamar para cosechar peces durante los días santos. Lo que no esperaba era encontrar ejemplares de semejante tamaño. La carpa, una especie filtradora, pesó 19,900 kilogramos una vez limpia. “Fue una gran sorpresa. Nunca antes se vio en la zona carpas tan grandes. La verdad, fue muy lindo”, relató el productor, quien practica la piscicultura desde hace años en su chacra, ubicada a pocos metros de la zona urbanizada de Tobuna. Aunque en un inicio la actividad fue pensada como un emprendimiento comercial, las dificultades económicas lo llevaron a enfocarse en el consumo propio. Meyer formó parte de un grupo de pequeños productores piscicultores, pero el alto costo de insumos impidió su continuidad. Una actividad con potencial sin apoyo suficiente En San Pedro, la piscicultura es adoptada por numerosos productores como actividad complementaria o recreativa. Sin embargo, llevarla adelante como una alternativa económica sostenible resulta difícil. “Los costos de los alimentos para los peces son altos y no todos logran crecer con los recursos que se encuentran en la chacra”, explicó Meyer. Apostando por la eficiencia, Meyer eligió criar carpas filtradoras, que se alimentan principalmente de fitoplancton del mismo tajamar. “Cuando compramos los alevinos, también adquirimos un alimento especial para el inicio, pero luego es muy poco el gasto en alimento. Eso la hace más viable que otras especies”, detalló. Finalmente, el productor insistió en la necesidad de políticas de apoyo para potenciar la piscicultura rural. “Si hubiera mayor acompañamiento, creo que podría ser una fuente de ingresos importante para las familias rurales. Es una actividad muy recomendable para compartir en familia”, concluyó. (Fuente: El Territorio)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por