Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reconocimiento a los Bomberos Voluntarios: se cumple la Ley 11.116 en Entre Ríos

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 23/04/2025 19:30

    Compartir en: En un paso significativo para el reconocimiento institucional de los Bomberos Voluntarios, el Gobierno de Entre Ríos comenzó a cumplir con lo establecido por la Ley N° 11.116, acreditando en las cuentas personales de 32 bomberos voluntarios el beneficio económico correspondiente por su labor y trayectoria. Este reconocimiento estatal —equiparable a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (actualmente de $296.832)— marca un hito en la aplicación efectiva de una ley que fue aprobada por unanimidad en 2023 y reglamentada posteriormente por el entonces gobernador Gustavo Bordet. La norma establece como requisito haber cumplido 25 años de servicio activo y 55 años de edad para acceder al beneficio. Desde la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, celebraron que finalmente se esté cumpliendo con lo estipulado por la ley a través del Decreto 625 del 1° de abril, ya bajo la gestión del gobernador Rogelio Frigerio. “Valoramos el cumplimiento de este derecho y agradecemos al gobernador y su equipo”, expresaron desde la entidad. Los 32 bomberos reconocidos no solo cumplen con los requisitos técnicos de la ley; muchos de ellos también fueron fundadores de cuarteles, comenzaron sin recursos, sin equipamiento adecuado y con poco conocimiento técnico, pero con una voluntad inquebrantable. Su trabajo voluntario, basado en la vocación, el coraje y la solidaridad, fue esencial para el crecimiento del sistema provincial de bomberos. Hoy, Entre Ríos cuenta con 70 cuarteles y más de 1.500 voluntarios que prestan servicio día a día. A pesar de los avances, desde la Federación insisten en la necesidad de seguir avanzando en el cumplimiento integral de la Ley 11.116. “La seguridad siniestral requiere del compromiso de todos: Estado, instituciones y comunidad”. Este reconocimiento no solo representa una retribución económica, sino también un acto de justicia y visibilidad para quienes durante décadas han puesto el cuerpo —y muchas veces la vida— por el bienestar colectivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por