24/04/2025 00:17
24/04/2025 00:16
24/04/2025 00:15
24/04/2025 00:14
24/04/2025 00:14
24/04/2025 00:14
24/04/2025 00:14
24/04/2025 00:13
24/04/2025 00:12
24/04/2025 00:11
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 23/04/2025 18:36
Entre uno de sus últimos pedidos, el argentino solicitó descansar en un sencillo ataúd de madera y zinc. Además, también dicen presentes los signos litúrgicos previstos para la despedida de un Sumo Pontífice Tras darse a conocer la noticia de la muerte del papa Francisco, el Vaticano compartió una serie de imágenes del argentino dentro de su féretro de madera en la capilla de la residencia de Santa Marta. Además de las vestimentas previstas para la despedida de un Sumo Pontífice, los restos de Bergoglio son acompañados de una serie de objetos con un fuerte significado simbólico: el anillo de Buenos Aires, el rosario, el palio, la mitra blanca en la cabeza y la casulla roja, todo dentro de un ataúd austero. En medio de la despedida, los cardenales llevaron a cabo la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio donde definieron que el funeral del argentino sea el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la plaza San Pedro del Vaticano. Además, en los próximos días comenzará el Cónclave, donde 133 purpurados elegirán al sucesor de Francisco. Los símbolos que acompañan al papa Francisco Al tratarse de la muerte de un Papa, el argentino es acompañado por los tradicionales signos litúrgicos previstos para este tipo de sepelios. Entre ellos se encuentran la casulla roja, el palio, la mitra blanca en la cabeza. Pero, todavía hay algo más dentro de ese féretro donde descansa el argentino, quién presenta una leve sonrisa en su rostro, que refleja a quien se despide de este mundo con serenidad. Es que, en las manos de Francisco, se encuentra entrelazado un rosario de cuentas negras y un anillo de plata, que llevó al Vaticano de sus tiempos en Argentina. Según destacó la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral del próximo sábado. Entre ellos, dirán presentes altos jefes de Estado – como Donald Trump – y monarcas de todo el mundo. El féretro En detalle, el féretro es simple, de color marrón y sin decoraciones. Esto es así por expreso pedido del argentino, quien solicitó que su cuerpo sea colocado en un sencillo ataúd de madera y zinc que condice con el mensaje de austeridad que transmitió durante todo su papado y, que con estos gestos, seguirá transmitiendo. De esta manera, Francisco rechazó el catafalco y los tres ataúdes utilizados para los pontífices anteriores. La casulla roja El Papa viste una casulla roja, una vestidura litúrgica que, por ejemplo, es utilizada por el sacerdote durante la misa. Su color simboliza el amor y también la sangre derramada por Cristo. Así, estas ropas son utilizadas por los altos eclesiásticos en fechas como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo, la Fiesta de la Cruz y Pentecostés. Si bien en una primera mirada las vestiduras rojas – previstas por tradición – parecen demasiado regias para un Papa que desde el inicio eliminó todos los adornos, incluso en su ropa papal y en las vestimentas litúrgicas, en realidad portan un espíritu realmente “franciscano” ya que se trata de prendas ya usadas y no confeccionadas para la ocasión. El palio y la mitra blancas Además, el papa Francisco también viste el palio que los sacerdotes generalmente se colocan sobre los hombros para manejar la custodia con el Santísimo Sacramento. Esto sucede principalmente durante las exposiciones y bendiciones. Según manda la tradición del Vaticano, las vestimentas del Papa fueron realizadas con la lana de dos corderos de los monjes trapenses de Tre Fontane y tejidas por las monjas de clausura de Santa Cecilia en Trastevere. Por otro lado, los restos del argentino también portan en la cabeza una mitra blanca, la episcopal. Cabe destacar que, en el pasado y en ocasiones solemnes, los Papas llevaban la tiara, el tocado de metales preciosos compuesto por tres coronas superpuestas para indicar su triple poder: “Padre de príncipes y reyes, Rector del mundo, Vicario de Cristo en la tierra”. Sin embargo, en una búsqueda de austeridad, la tiara fue abolida por Pablo VI . En esta misma línea Filippo Sornicelli, el diseñador que vestía al argentino aseguró que, incluso la Mitra “también ha sido usada anteriormente”. El anillo de plata y el rosario Durante más de 12 años de su papado, y más allá de no poder concretar la tan ansiada visita, el papa Francisco jamás se olvidó de su tierra de origen. Así, en su descanso final, el argentino lleva puesto – en el dedo anular de su mano derecha -, el anillo de plata que siempre usó, desde la época en que estaba en Buenos Aires. En detalle, el mismo no es el Anillo del Pescador, que el Papa recibe en memoria del “te haré pescador de hombres” , dicho por Jesús a Pedro. Entre las frías manos del papa Francisco también puede visualizarse un rosario. Es que el argentino siempre se reconoció muy devoto de la Virgen, tanto que quiso ser enterrado en Santa María la Mayor, junto al ícono “Maria Salus Populi Romani”, pintado del natural según la tradición por el evangelista Lucas. Por último, sus restos también serán acompañados por la “escritura”: el documento que contiene un breve resumen de su pontificado, además de la medalla y las monedas acuñadas durante su reinado.
Ver noticia original