23/04/2025 23:57
23/04/2025 23:55
23/04/2025 23:55
23/04/2025 23:54
23/04/2025 23:54
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:52
23/04/2025 23:51
» Agenfor
Fecha: 23/04/2025 18:20
En el marco del Día Internacional del Libro que se conmemora todos los 23 de abril, el profesor Sergio Torres, rector del Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, destacó los libros que fueron realizados en la provincia, un trabajo llevado a cabo desde el Gobierno de Formosa a través del IPP y con la colaboración del Ministerio de Cultura y Educación. “Son materiales producidos por docentes y profesionales formoseños, con una mirada local hacia lo nacional y de lo nacional a lo latinoamericano y universal”, indicó al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), explicando a su vez que se eligió “esta perspectiva de desarrollo de los materiales, primero porque hay que conocer y amar lo de uno y después proyectarlo al mundo”. Y puso en resalto “la constante colaboración de los equipos técnicos de los distintos niveles y modalidades del MCyE, partícipes de las producciones finales de libros cargados de contenidos simbólicos y con la presencia de la tecnología y de los digital”. En esta línea, remarcó que “se ha avanzado” y señaló que “en la actualidad se está desarrollando la combinación de lo tradicional con lo nuevo e innovador”, permitiendo “la accesibilidad de dichos materiales en formatos digitales que pueden ser descargados de manera gratuita”. Entre los libros realizados, nombró a los de espacios curriculares como de Físico-Química, Educación Física, Historia, Tecnología, entre otros, “todos con mirada local”, subrayó. En específico, habló sobre el cuaderno de Ciencias Sociales que fue desarrollado para el 1° y 2° ciclo del Nivel Primario, en donde dan a conocer la vegetación, el territorio, los símbolos patrios de una manera amena e interactiva, hizo notar. En este sentido, además de encontrarse de manera digital con descarga gratuita, también destacó “la inversión realizada por el Estado provincial con la impresión y entrega de 36 mil ejemplares que luego fueron distribuidos en las escuelas locales”. También, se refirió al libro de Geografía de Formosa, el cual aborda “el desarrollo geográfico, de formación ética y de historia local, siendo este uno de los primeros trabajos realizados entre el 2012-2013 que también fue repartido sin costo en todo el territorio”. Respecto de los materiales, puso énfasis en que “las producciones se realizan en un marco que permite la reflexión y criticidad de distintos factores, como el desarrollo de la capacidad, trabajando desde ella en la comprensión lectora, la reflexión crítica, la lectura comprensiva, la producción de texto y el trabajo con otros”. Por eso, “en este día hay que pensar que el libro no es solo el objeto material, sino también que detrás de él hay escritores, lectores, editores y una industria del libro”, acentuó. Del mismo modo, marcó que “lo común es tener libros provenientes de los centros de producción de material bibliográfico que se encuentran en Buenos Aires o Córdoba, que están pensados en la lógica de esos centros de poder, pero, en Formosa, desde hace tiempo se viene trabajando desde una mirada que nos posibilite identificarnos como formoseños y contar desde la provincia los desarrollos que hay desde distintas ciencias, especialidades y disciplinas”, cerró.
Ver noticia original