Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las inscripciones para vacantes médicas estarán abiertas hasta el 16 de mayo – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 23/04/2025 18:04

    El sistema de salud provincial buscará cubrir este año 168 vacantes en 42 especialidades para médicos, bioquímicos, farmacéuticos, psicólogos y enfermeros, de las cuales 28 son básicas y 14 posbásicas. Las especialidades que más cupos buscan completar o, más especialistas se necesitan tener a corto plazo, son pediatría con 17 cupos, clínica médica 21 cupos, especialidades de enfermería 22 cupos, tocoginecología 7 cupos, licenciatura en obstetricia 6 cargos, kinesiología 7 cupos, entre otras. Este lunes comenzó la preinscripción al examen único y el concurso unificado a residencias de salud del país que se extenderá hasta el 9 de mayo, a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA). En tanto, el próximo lunes se habilitará la inscripción (hasta el 16 de mayo) que, en Misiones, tendrá lugar en la Subsecretaría de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública, de lunes a viernes de 7 a 13 horas, en Tucumán 2174, donde los preinscriptos deberán presentar la documentación detallada en la carpeta de requisitos adjunta para ser confirmados en el SISA. El examen será el 1 de julio para todo el país y en Misiones tendrá lugar en las sedes de la Universidad Católica de Misiones (UCAMI) y en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Egresan 110 especialistas En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Recursos Humanos, el médico Rodolfo Fernández Sosa, indicó que al examen escrito del 1 de julio se suma luego la evaluación de los currículum, el promedio de las notas de la facultad y una entrevista personal en el Servicio donde eligieron hacer la residencia que tendrá lugar el 29 de julio. “Para la nota final se promedian estos cuatro componentes y, en función de eso, cada postulante queda ubicado mejor o peor en la lista para acceder a las plazas”, detalló. El ingreso de los nuevos residentes será el primer día de septiembre. “En Misiones, hoy tenemos 405 residentes en formación, de los cuales 110 egresarán el primer día de agosto”, precisó el funcionario. Este año se sumaron dos nuevas especialidades: urología para adultos y la posbásica nefrología infantil. Especialidades críticas “Las especialidades que consideramos críticas en nuestra provincia son neonatología, medicina general y pediatría. Decimos críticas porque faltan recursos humanos en esas especialidades y hay alta demanda. En su momento también lo fue anestesiología, pero con la creación de la residencia, hace ya doce años, hoy estamos casi cubiertos en toda la provincia porque tenemos 87 anestesistas. Aún así este año tenemos 6 cupos para anestesiología”, remarcó. En promedio, según indicó Fernández Sosa, “cubrimos por año entre el 70 y 80% de las vacantes ofrecidas con los dos llamados para residencias, esta que es la nacional y una segunda convocatoria provincial”. En su mayoría, los residentes que ingresan al sistema de salud de la provincia estudiaron en la UCAMI, Fundación Barceló y algunos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Contrato asegurado Consultado sobre el nivel de complejidad del examen, el funcionario indicó que ningún postulante queda afuera porque no hay un piso de aprobación pero si la especialidad elegida tiene una cantidad limitada de vacantes, acceden los que logran mejor puntaje y a los otros se les ofrece la posibilidad de hacer otra especialidad. “El Estado provincial hace una importante apuesta para constituirse como fuente laboral para los recién egresados de estas carreras, ingresan al sistema de salud con un contrato con relación de dependencia, cuentan con obra social y el salario promedio actual es de 1.200.000 pesos (el sueldo más bajo es de 1.100.000 y las variaciones se dan en las especialidades críticas y en las posbásicas que cobran un poco más). Además, remarcó que “al terminar la residencia, a todos les damos la oportunidad de ser contratados por la Provincia para trabajar en distintos hospitales de Misiones, siempre de acuerdo a las necesidades del sistema de salud público. Otro tema a tener en cuenta es que las residencias son avaladas por los Colegios Profesionales respectivos que los reconocen como especialistas en esas disciplinas dentro de la provincia”. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por