23/04/2025 21:45
23/04/2025 21:45
23/04/2025 21:44
23/04/2025 21:44
23/04/2025 21:44
23/04/2025 21:43
23/04/2025 21:43
23/04/2025 21:43
23/04/2025 21:42
23/04/2025 21:42
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 23/04/2025 17:07
Del 6 al 16 de noviembre de 2025, la ciudad de Mar del Plata volverá a ser el epicentro del cine con la realización de la 40° edición del Festival Internacional de Cine, uno de los eventos culturales más importantes de Argentina y el único en América Latina reconocido como "Clase A" por la Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films (FIAPF). La convocatoria para participar del certamen fue anunciada oficialmente por la Secretaría de Cultura de la Nación, encabezada por Leonardo Cifelli, y por el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano. Según se informó a través del Boletín Oficial, la apertura del llamado a inscripción será el próximo 5 de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Durante este período, podrán postularse producciones audiovisuales de todo el mundo, sin restricciones de género ni formato. Están habilitadas a participar películas de largometraje, mediometraje y cortometraje, tanto nacionales como internacionales, en todas las categorías previstas por el reglamento. Organizado por el INCAA, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata representa desde hace décadas un punto de encuentro clave para realizadores, productores, críticos, estudiantes de cine y espectadores. Más allá de su programación artística, el festival cumple un rol central como plataforma de diálogo, formación y vinculación entre los distintos actores de la industria cinematográfica, tanto de Argentina como del resto del mundo. Su importancia trasciende lo estrictamente cinematográfico, ya que es también un espacio de construcción cultural y un motor para la promoción y el desarrollo del cine como industria y como expresión artística. Con cuatro décadas de historia a sus espaldas, el festival buscará consolidar su rol protagónico en el mapa internacional de eventos cinematográficos. Desde su primera edición en 1954 hasta hoy, Mar del Plata hizo posible que en sus salas se proyectaran miles de películas con la presencia de directores, actores y actrices. En esta nueva edición, se espera una programación diversa que incluya cine de autor, cine comercial, documental, experimental, animación y obras de nuevos realizadores, así como también retrospectivas, homenajes y otras actividades, como conferencias, clases magistrales, paneles con especialistas, encuentros de coproducción, talleres, y espacios destinados a la formación de públicos y al análisis crítico del cine contemporáneo. Para la comunidad audiovisual argentina, el festival también representa una instancia de visibilidad internacional ya que a través de sus secciones competitivas, como la Competencia Internacional, la Competencia Latinoamericana, la Competencia Argentina y las Competencias de cortometrajes, el certamen permite que películas nacionales sean vistas por programadores de otros festivales, distribuidores y medios especializados de todo el mundo. Reglamento: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/04/anexo_7350524_1...
Ver noticia original