Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 23/04/2025 16:00

    Locales NUEVOS ESPACIOS, LUMINARIAS Y MONUMENTOS 23 de April de 2025 Valdés inauguró las obras de la Plaza Libertad recordando las históricas luchas por el federalismo que libró Corrientes Recuperando un espacio simbólico para los vecinos de Capital, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles la puesta en valor de la emblemática Plaza Libertad que actualmente cuenta con un monumento de 14 metros de alto que representa su nombre, entre otras obras que complementan el remozado espacio. Este paseo, ubicado en el barrio homónimo, y que data desde mediados del siglo XIX, alude a una parte identitaria de los habitantes de la ciudad a lo largo de la historia, reflejando así el aporte a la constitución de la patria. Durante el acto de apertura, el mandatario sostuvo que la plaza simboliza la lucha por el federalismo y la autonomía que encarnó Corrientes. Las obras incluyeron nuevos caminos, veredas, cordones y un eje central para actos públicos, junto con áreas verdes, bancos, luminarias LED y la instalación de nuevos monumentos. También se sumó una estación de carga para autos eléctricos sobre calle Perú. Frente a la plaza, se restauró la fachada del Ministerio de Producción y se mejoraron las veredas. Además, se conectó el edificio con la plaza mediante pavimento articulado y desagües pluviales, integrando tecnología de conectividad Wifi. Al iniciar su alocución, el gobernador Valdés recordó que “hemos revalorizado el espacio público en la Plaza 25 de Mayo y La Cruz”, y hoy “era necesario intervenir en esta plaza para que contemos cómo nos hicimos libres y nos constituimos como provincia”. “La libertad que construimos regando sangre a lo largo de la historia es contada por las vivencias y padecimiento de los correntinos”, añadió el mandatario, a la vez que dio cuenta que en el remozado espacio público se homenajea, entre otros, al General San Martín, al Sargento Cabral, los Cazadores correntinos, Granaderos a Caballo, Tambor de Tacuarí y Pedro Ferré. Continuando, Valdés sostuvo que “este es un lugar donde honramos el pasado, un lugar de encuentro de los correntinos” ya que, “con sangre, sudor y lágrimas escribimos en nuestra bandera Patria Libertad y Constitución”, como versa en el frente del monumento central del espacio público. Asimismo, el gobernador, haciendo un poco de historia, recordó que “la libertad los correntinos la forjamos con sacrificio y teniendo claro nuestros objeticos”. Señaló con énfasis que la Plaza Libertad simboliza la lucha por el federalismo y la autonomía que encarnó Corrientes, trayendo a colación la Batalla de Caseros, que tuvo lugar el 3 de febrero de 1852, cuando enfrentaron las fuerzas de la Confederación Argentina, comandadas por Rosas, contra una coalición conocida como "Ejército Grande", liderada por el general Urquiza y compuesta por tropas de Entre Ríos, Corrientes, Uruguay y el Imperio de Brasil. “Hicimos la epopeya más grande y se puso de manifiesto el honor y la gloria del ejército de Corrientes para luchar por su libertad y ganamos la batalla de Caseros que dio vida a una nueva Constitución Nacional y logramos una patria federal y autónoma”, enfatizó Valdés. Asimismo, expresó que la Plaza Libertad también simboliza a esos soldados correntinos que en 1982 fueron llamados a pelear por la patria en las Islas Malvinas, quienes mostraron en combate “valor y dignidad” y mencionó que muchos de ellos, han vuelto a las Islas en viajes “sanadores” y a su retorno, como aconteció recientemente, “los recibimos con los brazos abiertos, escuchando las experiencias y anécdotas de nuestros excombatientes”. “Los correntinos amamos la libertad y la fuerza de la Constitución Nacional”, dijo con tono firme Valdés, dejando en claro que la lucha por el federalismo se “sostiene todos los días, honrando a los que derramaron su sangre por nosotros". Las obras en detalle En detalle, las obras consistieron en caminos nuevos, veredas, contrapisos y cordones, mármol travertino y baldosas. También hay caminos perimetrales de la plaza con ingresos desde las esquinas y se creó un eje central con sentido norte–sur donde se podrán realizar actos públicos, frente a los nuevos monumentos y al mástil. El monumento está rodeado de un área verde, con árboles y plantas autóctonas. Se reubicaron luminarias existentes y se colocaron artefactos led en los postes de las luminarias existentes. Se instalaron tableros electrónicos en general, tablero alimentador del sistema de riego y pilar de toma de energía. Nuevas luminarias, farolas cilíndricas para garantizar los niveles requeridos de iluminación en diferentes espacios. Se colocaron canteros, bancos alrededor de los monumentos de mayor tamaño para generar mayor superficie de descanso y actividad social. Se agregaron nuevos monumentos y estructuras: monolito, estatua, macetero, mástil y demarcación de los cordones perimetrales. Se ejecutaron las bases y los nuevos monumentos. Sobre calle Perú se instaló un área de carga eléctrica para dos autos eléctricos. Se colocaron cargadores vehiculares monofásicos de corrientes alternativas de potencia. Montaje sobre pared. En el edificio histórico ubicado frente a la plaza, por calle San Martín 2224, estación central del Ferrocarril Provincial en donde funciona el Ministerio de Producción se realizaron tareas de restauración y pinturas de la fachada y aberturas con el fin de mejorar la estética y buena iluminación. Se restauraron las veredas municipales alrededor del citado ministerio y en coordinación con TelCo se ejecutó la conexión subterránea, cruce de calles y cámaras para proveer internet pública. Se conectaron en un mismo nivel la plaza con el ministerio de Producción mediante el uso de pavimento articulado. Se colocaron rejillas de desagües pluviales paralelos a las calles para asegurar el drenaje. Esta conexión a nivel con ambos edificios tendrá el ancho total de la cuadra. Intendente Tassano Al tomar la palabra, el intendente Eduardo Tassano consideró estar “impactado por esta obra” y que “con el gobernador Valdés se construyó una ciudad diferente y, manteniendo las tradiciones, se ha hecho una transformación enorme”, añadió, a la vez que enumeró obras realizadas por la Provincia y de manera conjunta con el municipio de Capital. En este sentido, el mismo mencionó las obras en la Costanera norte, el pluvial de la avenida Frondizi, más de 1500 cuadras pavimentadas desde la planta de asfalto, más de 20 escuelas y jardines nuevos, remodelaciones en casi todas las escuelas de la ciudad, obras en materia de seguridad y salud, a la vez que destacó el trabajo en equipo con el ministerio de Obras públicas, Vialidad urbana e Invico, y “las grandes obras que se vienen, como La Unidad y el Museo contemporáneo”. Finalizando, Tassano volvió a resaltar “todas estas obras concretadas para el beneficio de los vecinos”, subrayando “la celebración en esta plaza, en homenaje para los correntinos que tanto han luchado por nuestras libertades”. Director de la empresa constructora “Quiero agradecer a la Provincia por habernos dado la oportunidad de concretar esta gran obra urbanística para que todos los correntinos puedan disfrutarla”, dijo con orgullo y emoción Alfonso Asensio Albino, director de arquitectura de la empresa constructora Panedile. El referente de la empresa, indicó que como parte de la puesta en valor de la Plaza Libertad, se utilizaron materiales nobles, como por ejemplo mármol travertino que es el mismo que se encuentra en el Vaticano, destacando además la parquización, el riego, las luminarias, veredas perimetrales, pavimento articulado y piso para los juegos, entre otros, además de resaltar la importancia que tendrá la Estación Mitre, siendo un ícono que le da a la Plaza el fondo y el marco adecuado. Presencias Acompañaron a las mencionadas autoridades, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; el director de arquitectura de la empresa constructora Panedile, Alfonso Asensio Albino; el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; el rector de la UNNE, Omar Larroza; intendentes del Interior, el vicepresidente del BanCo, Ricardo Rodríguez; el padre Martín Manevi; funcionarios provinciales, municipales y vecinos de Corrientes. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por