Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

    Parana » Bicameral

    Fecha: 23/04/2025 15:38

    Un proyecto de ley presentado este miércoles en la Cámara de Diputados de Entre Ríos propone crear, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano o el organismo que en el futuro lo reemplace, la Mesa Provincial de Primera Infancia. El proyecto al que accedió Bicameral lleva las firmas de los diputados de Más para Entre Ríos Silvia Moreno, Laura Stratta, Lorena Arrozogaray y Yari Seyler. La Mesa Provincial de Primera Infancia estaría conformada de manera permanente por al menos un representante de cada uno de los Ministerios y Secretarías de Estado de la Provincia, del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), y del Consejo General de Educación (CGE). Según propone la iniciativa, el espacio tendrá por objeto: -Garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta cuatro años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos. -Coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de Primera Infancia otorgando una perspectiva integral y unificada para el territorio provincial, teniendo en cuenta los aportes del Registro Único de Centros de Desarrollo Infantil de Entre Ríos (RUCEDIER). -Generar y promover políticas públicas para la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, garantizando el acceso universal a bienes y servicios de igual calidad, estableciendo metas de trabajo, con rendición de cuentas periódicamente. En sus fundamentos, la iniciativa sostiene que el “antiguo sistema de Patronato” se caracterizaba por una “lógica de políticas focalizadas, mientras que el enfoque integral supone la articulación de diversas áreas como salud, educación, desarrollo, género, hábitat y ambiente, garantizando que el abordaje contemple la totalidad del proceso de desarrollo del niño o niña, su entorno familiar, social y cultural”. En ese sentido, dice que esta iniciativa permitirá “fortalecer la coordinación interinstitucional, garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales y avanzar en la reducción de brechas de desigualdad desde los primeros años de vida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por