Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cunext ya tiene licencia para construir su fábrica de cobre verde en la carretera de Granada

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/04/2025 14:48

    La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ya ha concedido la licencia de obra a Grupo Cunext para que pueda construir su fábrica de cobre verde en la carretera de Granada. Ha sido la propia empresa la que ha informado de que ya tiene los permisos necesarios para iniciar la obra del nuevo complejo, que costará 130 millones de euros y que generará 80 puestos de trabajo. Hace menos de un mes, en la inauguración de una gran planta fotovoltaica en las instalaciones de Cunext junto al Parque Joyero, el presidente del grupo, Dámaso Quintana, apremiaba a Urbanismo a conceder la licencia, pues Cunext necesita tener la fábrica funcionando en 2026 para poder optar a los fondos europeos. El presidente de la GMU, Miguel Ángel Torrico, allí presente, recogía el guante y aseguraba que la licencia iba a estar antes de que terminara abril, y así ha sido. En esa misma atención a los medios, Quintana contó que Cunext ya tenía todos los trabajos previos realizados, el terreno preparado y la constructora contratada por lo que, una vez obtenida la licencia, el comienzo de las obras es inminente. Ahora, tras conseguir la licencia, Quintana ha expresado su "agradecimiento al Ayuntamiento y a todos los técnicos por su firme apoyo para que este proyecto pueda realizarse en los plazos necesarios". Según el presidente de Grupo Cunext, "su colaboración está siendo fundamental para conseguir hacer realidad esta nueva planta que colocará a Córdoba a la cabeza mundial en la fabricación sostenible de productos de cobre; productos que son clave para la transición energética y la digitalización, en sectores industriales estratégicos como la automoción, el transporte o la industria eléctrica". A todo ello, Quintana ha añadido que "en un momento clave para Europa y España, nuestro proyecto contribuirá a garantizar un suministro seguro, resiliente y sostenible de cobre, promoviendo la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor. Además, lo hace de forma sostenible y con la menor huella de carbono de todo el sector". Declaraciones del alcalde Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que la concesión de esta licencia se enmarca en la línea estratégica fijada por el gobierno municipal de apostar por "el desarrollo de una reindustrialización de Córdoba basada en un crecimiento y desarrollo sostenibles que está abanderada por proyectos como esta planta de cobre verde impulsada por Cunext". En este sentido, Bellido ha puesto de manifiesto "la tremenda importancia de este proyecto para el desarrollo futuro de Córdoba, ya que estamos hablando no solo de una inversión de 200 millones del Grupo Cunext en esta planta y la generación de 80 puestos de trabajo directos en nuestra ciudad, sino de situar a nuestra ciudad como un referente mundial en el impulso de un nuevo modelo de industria, más verde y sostenible, y basado en el desarrollo de procesos de innovación y tecnológicos punteros a nivel internacional". Bobina de cobre en las instalaciones de Cunext. / A. J. GONZÁLEZ Además, el regidor ha valorado "la agilidad de los trámites administrativos y la eficacia por parte de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo para impulsar, en tiempo récord, un proyecto de esta envergadura e importancia para Córdoba. Hay que tener en cuenta que el Pleno municipal aprobó el proyecto de actuación el pasado 13 de marzo y hoy ya cuenta con la licencia que le permitirá iniciar los trabajos de forma inminente y en plazo”. La futura fábrica La nueva planta se localizará en una parcela de 309.500 metros cuadrados situada en la carretera de Granada, a solo cuatro kilómetros de las actuales instalaciones de Cunext en la ciudad. Su construcción, que tendrá una duración aproximada de nueve meses, dará paso a la puesta en marcha de un innovador proceso de electrólisis, que permitirá producir 100.000 toneladas anuales de cátodos de cobre con la máxima pureza, equivalente en calidad al cátodo de cobre minero, a partir de materiales reciclados. Gracias a ese proceso, se reducirá de forma considerable, el uso de cobre primario procedente de minas y se conseguirá una reducción de la huella de carbono de más de un millón de toneladas de CO2. Las claves del cobre verde Según Cunext, la construcción de esta nueva planta se produce en un momento especialmente relevante para la Unión Europea, que ha declarado el cobre como materia prima estratégica ante el aumento previsto de su demanda en las próximas décadas (igual que ha hecho EEUU). El uso del cobre es esencial para tecnologías que sustentan la transición energética, así como para aplicaciones en sectores claves como la automoción y la energía. Con esta inversión, "Grupo Cunext refuerza su posición como uno de los operadores clave del mercado nacional e internacional, participando activamente en la cadena de suministro de materias primas fundamentales de la UE", ha indicado la empresa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por