23/04/2025 23:57
23/04/2025 23:55
23/04/2025 23:55
23/04/2025 23:54
23/04/2025 23:54
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:53
23/04/2025 23:52
23/04/2025 23:51
Colon » El Entre Rios
Fecha: 23/04/2025 13:30
La Justicia aplicó 28 años de cárcel al excura Juan Diego Escobar Gaviria por graves hechos de corrupción de menores ocurridos mientras ejerció como párroco en San Lucas Evangelista, en Lucas González (departamento Nogoyá). El Ministerio Público Fiscal había solicitado la unificación de las dos condenas recaídas sobre el religioso en un monto máximo de 30 años de prisión efectiva, pero los defensores Milton Urrutia y María Alejandra Pérez habían peticionado 23. La semana pasado se realizó una audiencia virtual ante el tribunal conformado por los jueces María Carolina Castagno (Paraná), Maximiliano Otto Larocca Ress (Concordia) y Fernando Martínez Uncal (Concepción del Uruguay), oportunidad en la que el fiscal Rodrigo Molina formalizó un pedido de condena al exsacerdote -que cumple prisión preventiva en la Unidad Penal de Victoria desde 2017- y se le apliquen 30 años de cárcel. Escobar Gaviria, enrolado en la Cruzada del Espíritu Santo -que dirige el cura sanador Ignacio Peries, en Rosario-, estuvo destinado en Lucas González desde 2005 hasta 2016, año en que fue separado por disposición del arzobispo Juan Alberto Puiggari cuando se conoció la primera denuncia en su contra. Posteriormente, fue llevado a juicio en 2017 por cuatro hechos: tres de corrupción de menores agravada y uno por abuso sexual simple agravado. La investigación penal se abrió a finales de octubre de 2016, tras una presentación espontánea de las monjas de la congregación Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, que dirigen el Colegio Castro Barros San José, de Lucas González. Las monjas se presentaron ante el defensor oficial Oscar Rossi y dieron cuenta del caso de un nene de 11 años que dijo haber sido abusado por el párroco y monseñor Puiggari ordenó su separación de la función de párroco y le impuso la obligación de buscar refugio en una casa religiosa. La condena a 25 años de cárcel a Escobar Gaviria dictada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay fue confirmada oportunamente por la Cámara de Casación Penal, aunque la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia tuvo una mirada distinta y revocó parcialmente el fallo al concluir que la cuarta víctima no testimonió en el juicio. Más tarde, en noviembre de 2020, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay volvió a juzgar a Escobar Gaviria por un quinto caso y entonces le aplicaron 11 años de cárcel. En marzo de 2023, la Cámara de Casación Penal de Concordia confirmó esa segunda condena y ahí la Iglesia decidió sancionarlo mediante un proceso canónico, dictándole la prohibición total en el ejercicio del ministerio público de la orden sacerdotal. De todos modos, es una sanción simbólica y no modifica en mucho lo que ocurría hasta ahora: Escobar Gaviría tenía desde 2016, cuando se abrió la causa penal, la prohibición de oficiar misas en público. El Vaticano evitó acudir a la sanción más severa: la reducción al estado laical, lo que supondría expulsarlo de las filas de la Iglesia. En una notificación que firmó el arzobispo de Paraná, remitida a las familias de las víctimas, se señala que “se ha acreditado con la certeza suficiente la comisión del delito de abuso de un menor de edad en la persona” de RDR, uno de los denunciantes del sacerdote. Fuente: Entre Ríos Ahora
Ver noticia original