23/04/2025 19:38
23/04/2025 19:38
23/04/2025 19:38
23/04/2025 19:37
23/04/2025 19:36
23/04/2025 19:36
23/04/2025 19:36
23/04/2025 19:36
23/04/2025 19:36
23/04/2025 19:34
» Derf
Fecha: 23/04/2025 12:46
Impactos de la guerra comercial y el levantamiento parcial del CEPO en el tipo de cambio local. Las últimas semanas han sido de alta volatilidad en los mercados. La tensión internacional por los aranceles de Trump sobre China desestabilizó las bolsas, generando incertidumbre entre los inversores. Antonio Rico menciona que la reacción de los inversores fue inmediata, ya que «toda la gente que ha invertido en la bolsa se pegó un susto cuando Trump dijo ‘Vamos a poner aranceles locos en China’, y la bolsa comenzó a moverse para todos lados». A nivel local, el levantamiento parcial del CEPO permitió a las personas comprar más dólares a través del mercado oficial, lo que provocó una baja inesperada en el tipo de cambio. Según Nicolás Franzini, esta caída se debe a una combinación de factores, como la menor demanda de importadores y la capacidad del gobierno para manejar sus reservas, gracias a acuerdos con el FMI. Además, algunos inversores aprovecharon la oportunidad de pasar de dólares a pesos, lo que redujo aún más el valor del dólar. En los últimos días, el mercado mostró señales mixtas, con un leve repunte en el CCL. Franzini señala que esto podría estar relacionado con una toma de ganancias por parte de los inversores, que decidieron vender para obtener beneficios. Además, menciona que el tipo de cambio podría estabilizarse dentro de un sistema de bandas. Antonio Rico, por su parte, plantea que, en medio de todo este caos, «también hay que acomodar el cuerpo» frente al nuevo panorama económico, y señala que la fluctuación del CCL, que dejó de bajar y comenzó a subir, es una señal de la incertidumbre que sigue presente. Como concluye Franzini, «la película sigue abierta». Mirá el video. Antonio Rico – grupoderf@hotmail.com
Ver noticia original