23/04/2025 21:42
23/04/2025 21:42
23/04/2025 21:42
23/04/2025 21:41
23/04/2025 21:41
23/04/2025 21:41
23/04/2025 21:41
23/04/2025 21:40
23/04/2025 21:40
23/04/2025 21:40
Colon » El Entre Rios
Fecha: 23/04/2025 12:30
Permanecerá en San Pedro hasta el sábado Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Un mar de fieles acompañó el traslado hasta la Basílica de San Pedro. “El silencio está al principio y al final de la existencia” Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Traslado del Papa Francisco Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Largas filas para dar el último adiós al primer Papa no europeo de la historia. Este miércoles, en medio de una multitud de gente, se trasladaron los restos del Papa Francisco desde la capilla de Santa Marta hacia la Basílica de San Pedro, lugar donde los fieles y religiosos ya despiden al Sumo Pontífice que falleció a los 88 años.El féretro del Santo Padre fue trasladado desde la que fue su residencia hacia la puerta central de la Basílica Vaticana, haciendo que el recorrido de la procesión pase por la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atraviese el Arco de las Campanas antes de llegar a la plaza de San Pedro.Al finalizar las liturgias correspondientes a la ceremonia, comenzaron a ingresar los fieles que desean darle un último adiós al religioso. Desde temprano se habían formado largas filas con miles de personas que ingresaban para tener su momento para despedirse del Santo Padre.El cuerpo de Francisco, que murió el lunes, permanecerá en la Basílica hasta el sábado, cuando comiencen los funerales.La frase del título proviene del propio argentino: “el silencio es importante, es poderoso: puede expresar un dolor indecible ante la desgracia, pero también, en los momentos de alegría, un gozo que trasciende las palabras”, afirmó el 30 de septiembre de 2023, en la Plaza de San Pedro.“El silencio es esencial en la vida del creyente. En efecto, está al principio y al final de la existencia terrena de Cristo. El Verbo, la Palabra del Padre, se hizo “silencio” en el pesebre y en la cruz, en la noche de la Natividad y en la de Pascua. Esta tarde nosotros cristianos hemos permanecido en silencio ante el Crucifijo de San Damián, como discípulos a la escucha ante la cruz, que es la cátedra del Maestro”, reflexionó aquella ocasión.Y agregó, en lo que fue la Vigilia Ecuménica de Oración en vísperas de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos: “nuestro silencio no ha sido vacío, sino un momento lleno de espera y de disponibilidad. En un mundo lleno de ruido ya no estamos acostumbrados al silencio, es más, a veces nos cuesta soportarlo, porque nos pone delante de Dios y de nosotros mismos. Y, sin embargo, esto constituye la base de la palabra y de la vida”.El ataúd con los restos del Papa se llevó abierto en procesión, cargado a hombros por los "sediarios" pontificios y escoltado por la Guardia Suiza. Al mismo tiempo, iba precedido por los cardenales presentes en Roma y del otro lado cerraban la procesión las personas más cercanas al religioso, como sus secretarios y asistentes.Una vez en la Basílica de San Pedro, el féretro fue colocado ante el Altar de la Confesión, frente a la tumba de San Pedro y del baldaquino de Bernini. Ya finalizado el traslado, con la presencia cardenales, obispos y personal del Vaticano, de comenzaron a entornarse las "letanías de los santos", a las cuales se responde con la frase "ruega por él".Ya finalizado el traslado del féretro, se dio inicio a los tres días de velatorio público previos al funeral que será llevado a cabo en la Plaza de San Pedro. Durante estos días, largas filas de fieles y peregrinos podrán pasar a darle el último adiós al Papa Francisco. Luego, el ataúd se cerrará en una ceremonia privada.
Ver noticia original