24/04/2025 02:57
24/04/2025 02:56
24/04/2025 02:56
24/04/2025 02:55
24/04/2025 02:54
24/04/2025 02:54
24/04/2025 02:52
24/04/2025 02:52
24/04/2025 02:51
24/04/2025 02:51
» Politicargentina
Fecha: 23/04/2025 12:15
"La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo nuevo. Es un nuevo juicio" Mientras se afinaban los preparativos del velorio que despedirá este miércoles al, trascendió un texto inédito redactado por él, con fecha del pasado 7 de febrero, que servirá de prefacio para un libro, cuya fecha de publicación está prevista para este jueves 24 de abril., introdujo en las primeras líneas el Santo Padre.El libro "En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez", está escrito por Angelo Scola, arzobispo retirado de Milán. En las páginas que dan inicio a la obra, Jorge Bergoglio abordó varias temáticas vinculadas al sentido y al valor de la vejez, así como a la vida después de la muerte. "Es un nuevo comienzo, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el inicio de algo que no tendrá fin"."Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema, sino que es cómo envejecemos", reflexionó, apenas semanas antes de su última internación que se extendió por 38 días."Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no son iguales a los de la juventud. Pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida", señaló el pontífice.Además, criticó a la llamada por él mismo "cultura degradada del descarte", con tendencia a "desechar" a los mayores, al decir que "'viejo' significa decir experencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud. Valores que necesitamos desesperadamente"."No debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa tracionar la verdad de las cosas", añadió respecto a esa cuestión.En esa misma línea, enfatizó: "El papel de los abuelos es de importancia fundamental para el desarrollo equilibrado de los jóvenes y, en última instancia, para una sociedad más pacífica. Su ejemplo, sus palabras, su sabiduría, pueden inculcar en ellos una visión de largo plazo, la memoria del pasado y el anclaje en valores que perduren".En el prólogo, el Papa Francisco dedicó unas líneas al plano espiritual, sobre el que señaló: "el cristianismo no es tanto una acción intelectual o una elección moral, sino más bien el afecto a una Persona, ese Cristo que vino a nuestro encuentro", en sintonía con la idea de sufrimiento y muerte que elogió del autor, a las que llamó "joyas preciosas de fe y esperanza.Bergoglio elogió el texto de Scola al afirmar que se trata de "una combinación rara de experiencia personal y sensibilidad cultural". Recordó también sus inicios como Sumo Pontífice: "ahora, ambos, más viejos que aquel día, pero siempre unidos por la gratitud hacia este Dios amoroso que nos ofrece vida y esperanza a cualquier edad", cerró.
Ver noticia original