23/04/2025 22:28
23/04/2025 22:27
23/04/2025 22:26
23/04/2025 22:25
23/04/2025 22:24
23/04/2025 22:24
23/04/2025 22:23
23/04/2025 22:22
23/04/2025 22:21
23/04/2025 22:21
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 23/04/2025 11:56
Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. El Día Internacional del Libro, es una fecha que nos recuerda el valor de la lectura y su impacto en la sociedad. En este contexto, desde la librería online Buscalibre, dieron a conocer un análisis sobre las tendencias de lectura en Argentina durante los primeros meses de 2025. ¿Qué están leyendo los argentinos este año? Los datos dan cuenta que la lectura sigue siendo un hábito clave, con una creciente demanda de libros que abordan temáticas como: Salud mental y bienestar: La búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional sigue marcando las preferencias de los lectores, con títulos sobre mindfulness, hábitos saludables y desarrollo personal en el ranking de los más vendidos. Novelas de ciencia ficción y distopías: Autores clásicos y contemporáneos siguen cautivando a los lectores con relatos futuristas y escenarios alternativos que invitan a reflexionar sobre el presente. Biografías y memorias: Las historias de grandes figuras de la política, el entretenimiento y la ciencia han despertado el interés del público, consolidando este género? como uno de los más elegidos del año. El top ten de libros 2025 Según el relevamiento realizado por Buscalibre los 10 títulos más vendidos en Argentina a través de la plataforma web son: 1. ALAS DE ÓNIX, de Rebecca Yarros – Editorial Planeta. 2. Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins – Editorial Molino 3. Una corte de niebla y furia. Edición especial, de Sarah J. Maas – Editorial Crossbook 4. Pack exclusivo Harry Potter, de J. K. Rowling – Editorial Salamandra Infantil y Juvenil 5. Cofre Blackwater: saga completa, de Michael McDowell – Editorial Blackie Books 6. Este dolor no es mío, de Mark Wolynn – Editorial GAIA EDICIONES. 7. Metabolismo ultrapoderoso, de Frank Suarez – Editorial DISTRIBUCIÓN 8. El duelo, de Gabriel Rolón – Editorial Booket 9. El hombre en busca del sentido, de Viktor E. Frankl – Editorial Herder & Herder 10. LIBERTAO, de Carolina Menéndez Patorelli – Editorial Planeta Chilena S.A ¿Cuáles son los autores más buscados en 2025? Los autores nacionales más leídos por los argentinos son Jorge Luis Borges, Gabriel Rolon, Samanta Schweblin, Mariano Sigman, Mariana Enriquez. Por su parte, en cuanto a los internacionales, se ubican en el podio Rebeca Yarros, Sarah J Mass, Suzzane Collins, JK Rowling, Brandon Sanderson, Ana Huang, Alice Kellen, Marian Rojas Estape. Los géneros más elegidos Ficción literaria y Narrativa Contemporánea, policiales, Novelas Juveniles fantásticas y románticas son los géneros más leídos por los lectores argentinos. «La literatura juvenil está en auge, con sagas y novelas que capturan la atención de los adolescentes. Los jóvenes lectores buscan historias con las que puedan identificarse y que aborden temas relevantes para su edad», destacó Tomás Meabe Country Manager de Buscalibre. Las zonas del país que más leen En cuanto a las zonas del país que más compran libros online, CABA lidera con el 35% de las ventas, le sigue AMBA con el 15% y las ciudades Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza completan el 25% restante. ¿Cuándo se compran libros en Argentina? Hot Sale, Black Friday, Navidad, Día de la madre, padre y del niño, se destacan como los momentos del año en que más ejemplares se venden de manera online. «Los picos de ventas se presentan en momentos específicos del año. Los eventos promocionados por la Cámara Argentina de Comercio tienen un gran apoyo. Asimismo, las temporadas escolares, el Mes del Libro y la Feria del Libro son períodos de alta demanda. Por otro lado, fechas como el Día de la Madre y el Día de las Infancias también impulsan las ventas de forma notable» detalló el representante de la firma. Aunque el formato digital ha crecido en los últimos años, el libro en papel sigue siendo el favorito de los argentinos y solo el 5% de los libros vendidos en el país son en forma digital. ¿Qué son los derechos de autor? En esta fecha también se celebra el día del Derecho de Autor. Los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. En esta categoría también están los creadores de programas informáticos, los anunciantes, publicistas, productores de cine y demás disciplinas. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado, y esto es habitualmente cuando transcurrió el plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna, aunque muchos países han extendido ese plazo ampliamente. El antecedente Los primeros casos que se recogen en leyes sobre el derecho de copia provienen de la antigua Irlanda. El Cathach es el manuscrito irlandés más antiguo existente de los Salmos (principios del siglo VII) y el ejemplo más antiguo de la literatura irlandesa. Tradicionalmente se atribuye su creación a san Columba como el copista, y dicha copia se hizo de forma extraordinaria en una sola noche a toda prisa gracias a una luz milagrosa, de un salterio prestado a San Columba por San Finnian. Surgió una controversia sobre la propiedad de la copia, y el rey Diarmait Mac Cerbhaill dictó la siguiente frase: «A cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia». Una fecha para celebrar la lectura El Día Internacional del Libro no solo es una oportunidad para fomentar el hábito de la lectura, sino también para destacar su papel en la educación, la cultura y la creatividad. En un mundo cada vez más digitalizado, los libros siguen siendo una herramienta clave para la transmisión del conocimiento y el entretenimiento. Este 23 de abril, la invitación es a: descubrir nuevas historias, viajar a través de las páginas y celebrar el poder transformador de la lectura.
Ver noticia original