23/04/2025 16:57
23/04/2025 16:57
23/04/2025 16:56
23/04/2025 16:56
23/04/2025 16:56
23/04/2025 16:55
23/04/2025 16:55
23/04/2025 16:55
23/04/2025 16:54
23/04/2025 16:54
Concordia » Diario Junio
Fecha: 23/04/2025 11:50
El ex concejal recordó que mantuiveron una reunión con el director de la Central de Tránsito, Emanuel Galli, quien les pidió que elaborasen una propuesta. Luego mantuvieron un encuentro con Dell Ollio quien les dijo que iba a analizar el proyecto pero pasó el tiempo sin más novedades. En octubre presentaron una nota que derivó en un expediente pero tampoco obtuvieron respuestas. “Hable con la presidenta del Concejo, me dijo que estaba viendo cuando nos daban la fecha pero no nos dieron”, rememoró. El 14 de marzo pidieron una reunión con el intendente Francisco Azcué quien se reunió con la Cámara de Remisses pero hasta la fecha tampoco pudieron acceder al despacho del mandatario comunal. Gallo recordó que el 18 de abril del año pasado se publico la ordenanza que regula los remisses, taxis y los vehículos de plataformas virtuales. Pero sostuvo que la ordenanza es compleja y sostuvo que se pone en el mismo plano a todos los medios de transporte. Para el ex edil, esa decisión no fue la mejor porque cada medio tiene particularidades diferentes. Incluso, sostuvo que se les exigen los mismos requisitos y son regidas por un régimen sancionatorio similar. Más adelante, Gallo sostuvo que hicieron una propuesta para modificar la normativa. De hecho, indicó que la ordenanza de Concordia fue un simple copie y pegue de una norma similar de la ciudad de Corrientes. Pero la diferencia es que en esa ciudad se ha inscripto la empresa para que tribute. El ex edil indicó que es fundamental lograr que quien se lleva la mayor parte de la recaudación decida pagar los tributos y que la plataforma exija a sus choferes la habilitación municipal. Por otra parte, mencionó que hay municipios, o particulares, que han optado por diseñar aplicaciones similares. Gallo sostuvo que la ventaja es que no cobran un porcentaje como el que se lleva Uber que es del 35 % del total de la recaudación de cada viaje. “Si el municipio de Concordia pagó por una auditoría $ 9 millones tranquilamente puede abonar para dar una solución a esto que ha generado mucho trabajo. Muchas personas han encontrado una salida laboral con esto”, indicó a Radio Ciudadana (FM 89.7). Más adelante, el ex concejal mencionó que Uber no está inscripta en el municipio y, por lo tanto, no está tributando. No obstante, no está prohibida y los vehículos pueden circular y levantar pasajeros. “Nosotros creemos desde nuestra parte que lo ideal sería no establecer registros tan estrictos y tratar de establecer la habilitación, más que nada, virtual”. Y además, mencionó que no la vuelvan anti económica a la actividad exigiéndoles demasiados requisitos. A su vez, calculó que de 500 choferes, solo 50 están inscriptos. “Trabajan como pueden,. No son delincuentes, son trabajadores que están tratando de llegar a fin de mes o de soportar a situación económica”, indicó. Pero se encuentran con multas de hasta $ 800.000, una de las más gravosas a nivel municipal, y la retención de los vehículos. “Es confiscatorio”. Y, por ello, Gallo instó a que apunte los cañones a la multinacional que evade sus obligaciones y no a los choferes que están tratando de sobrevivir.
Ver noticia original