23/04/2025 20:32
23/04/2025 20:32
23/04/2025 20:32
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
23/04/2025 20:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 23/04/2025 10:30
Con la llegada de los primeros fríos y en el marco de una transición otoñal tranquila, el Ministerio de Salud de Entre Ríos puso en marcha la campaña de atención diferenciada ante infecciones respiratorias en niños menores de 6 años. El objetivo es prevenir cuadros graves y garantizar una respuesta rápida a través de centros de salud y postas respiratorias específicas. La doctora Georgina López, directora de Salud Materno Infanto Juvenil, explicó en diálogo con Elonce que la campaña se sostiene desde hace más de 15 años y se ajusta al contexto epidemiológico y estacional. “Sabemos que con el descenso de la temperatura aumentan los virus respiratorios, y los más vulnerables son los niños pequeños”, indicó. Prioridad en centros de salud y postas respiratorias El sistema prioriza la atención en el primer nivel, es decir, en los centros de salud barriales, donde los niños menores de 6 años con síntomas respiratorios deben recibir atención inmediata. “A estos pacientes les damos prioridad. Se evalúa si pueden volver a casa con indicaciones o si deben ser derivados a una posta respiratoria”, explicó López. Entre Ríos activó la atención diferenciada por cuadros respiratorios en niños Las postas respiratorias permiten internaciones abreviadas de seis horas para observación y administración de broncodilatadores u oxígeno si es necesario. En la ciudad de Paraná, hay tres postas respiratorias habilitadas: -Centro Regional de Referencia "Dr. Ramón Carrillo", en barrio San Agustín -Centro Regional de Referencia "Dr. Gerardo Domagk", en Bajada Grande -Centro Regional de Referencia "Dr. Arturo Oñativia" (ex Corrales), ubicado en avenida Zanni 1492 Estas cuentan con guardia las 24 horas y están preparadas para atender casos leves y moderados, evitando así la saturación del Hospital Materno Infantil San Roque, que queda reservado para situaciones graves. ¿Cuándo consultar? La doctora recomendó prestar especial atención a síntomas como: Tos persistente Rinorrea (moco nasal) Fiebre alta Respiración rápida Hundimiento del pecho Chillido o silbido al respirar Ante cualquiera de estos signos, se debe acudir sin demora al centro de salud más cercano o a una de las postas. “Consultar a tiempo evita complicaciones”, enfatizó. También recordó mantener prácticas preventivas como la ventilación de ambientes, el lavado frecuente de manos, la buena alimentación y la hidratación. Además, recomendó no suspender los controles de niño sano en menores de 2 años, ya que son clave para la detección temprana de cualquier complicación. La campaña se extenderá inicialmente por 90 días, aunque podría prolongarse según el escenario epidemiológico.
Ver noticia original