23/04/2025 15:51
23/04/2025 15:51
23/04/2025 15:50
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:46
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:44
Concordia » El Heraldo
Fecha: 23/04/2025 10:20
El jueves habrá un conversatorio con especialistas. En ese marco, Rossi anunció la realización de un conversatorio abierto para debatir esta problemática y promover propuestas alternativas. La actividad se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 15 hs en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. “Mientras desde Nación se insiste con medidas que asfixian al productor y castigan a las provincias, nosotros vamos a seguir proponiendo una salida posible que beneficie al sector agroindustrial entrerriano y que fortalezca a la provincia”, señaló Rossi. La actividad contará con la participación de referentes del sector agropecuario, diputados provinciales y actores de la sociedad civil involucrados en la temática. Participarán como disertantes: - Tomás Allan, abogado e investigador de Fundar, especialista en gestión de recursos naturales. - Kevin Corfield, economista y analista de Fundar, con experiencia en el análisis del impacto productivo y fiscal del sector agropecuario. Ambos son coautores del documento “Discutir los derechos de exportación: hacia un nuevo marco fiscal para el agro”, en el que proponen alternativas viables y progresivas para reemplazar las retenciones por un esquema impositivo más justo y eficaz. “Las retenciones no solo debilitan al chacarero, también le quitan recursos a la provincia y transfieren riqueza al AMBA. Por eso insistimos en su eliminación y en la necesidad urgente de una reforma tributaria progresiva que grave a quienes más tienen, no a quienes producen”, concluyó Rossi.
Ver noticia original