Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una misionera presidirá la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual a nivel regional

    » Elterritorio

    Fecha: 23/04/2025 06:44

    Lucía Velázquez, egresada de la Unam y fundadora de Misiones Braille, encabezará la red en el período 2025-2029. martes 22 de abril de 2025 | 19:30hs. La licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Lucía Velázquez, fue elegida presidenta de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual (RCDV) durante la primera Asamblea Institucional de la organización, realizada el pasado 12 de abril en Buenos Aires. Del encuentro participaron integrantes de diversas provincias argentinas y de países de Latinoamérica, tanto de manera presencial como virtual. La elección marcó el cierre del primer período de gestión desde la creación de la red. Durante la jornada se evaluaron acciones, programas y proyectos realizados, con el objetivo de fortalecer el trabajo colectivo en favor de una comunicación accesible e inclusiva, y de impulsar la inclusión laboral de comunicadores con discapacidad visual. El nuevo mandato, que se extenderá hasta 2029, representa un paso institucional clave en el crecimiento de la RCDV como organización de alcance regional. Velázquez, además de ser una de las fundadoras, coordina Misiones Braille, un emprendimiento dedicado a la transcripción de documentos, materiales educativos, menús y otros contenidos al sistema braille, para facilitar el acceso a la información a personas ciegas o con baja visión. Entre los principales ejes de su gestión, Velázquez propuso ampliar la participación de comunicadores de toda América Latina, fortalecer la articulación con instituciones nacionales e internacionales, y promover espacios de formación en accesibilidad digital y comunicación. Además de su título en la Unam, cuenta con una diplomatura en Periodismo Digital de la Universidad Tecnológica Nacional y una destacada trayectoria en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, tanto desde el ejercicio periodístico como en el desarrollo de herramientas de accesibilidad. La asamblea constituyó un hito en el proceso de institucionalización de la Red, que se consolida como un espacio comprometido con la promoción de derechos, la participación activa y la transformación hacia una comunicación más inclusiva en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por