23/04/2025 10:36
23/04/2025 10:36
23/04/2025 10:36
23/04/2025 10:35
23/04/2025 10:35
23/04/2025 10:34
23/04/2025 10:33
23/04/2025 10:33
23/04/2025 10:33
23/04/2025 10:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/04/2025 04:40
Sequía en el norte de Santa Fe El Gobierno nacional decidió prorrogar el estado de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe, declaradas a partir de una prolongada sequía que afectó las explotaciones en varios distritos provinciales. El Ministerio de Economía determinó para Santa Fe extender la medida hasta el 31 de agosto de 2025, a partir de la presentación del decreto provincial 435/2025 por parte del gobierno santafesino. En diciembre del año pasado, el organismo había emitido la Resolución 1297/2024 a raíz de un análisis realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), debido a la sequía en el norte de la provincia. De esta manera, la Resolución 504/2025 recientemente publicada en el Boletín Oficial, resolvió extender la declaración que regía sobre los Departamentos de San Javier y San Justo —que comprenden Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I—. También se encuentran alcanzados los distritos de Castellanos —Virginia y Maua—, y Las Colonias —que abarca Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento—. Los productores deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que confirme que sus campos se encuentran dentro de las zonas declaradas para poder acceder a los beneficios establecidos por la legislación vigente. Además, el Ministerio de Economía instruyó a las entidades bancarias nacionales y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar los mecanismos necesarios para garantizar a los productores afectados el acceso a exenciones impositivas y prórrogas en el cumplimiento de obligaciones, según lo estipulado en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509. También se delegó en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la posibilidad de firmar convenios para asegurar la ejecución efectiva de la resolución en coordinación con las autoridades provinciales. En paralelo, la cartera que dirige Luis Caputo determinó en igual sentido para la provincia de Chaco la extensión de la declaración de emergencia agropecuaria. Debido a los efectos de altas temperaturas y déficit hídrico que han afectado gravemente a los sectores agrícola, ganadero y apícola, la Resolución 506/2025 estableció que dicho período se extenderá hasta el 24 de septiembre de 2025. La decisión se basa en una solicitud presentada por el gobierno provincial, a través de los decretos 410 y 433 correspondientes a la jurisdicción. En este sentido, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de evaluar la situación, recomendó la implementación de esta declaración en los términos establecidos por la mencionada ley y sus modificatorias, y aprobó el periodo de afectación que regía desde el 28 de marzo. La orden de presentar un certificado expedido por la autoridad de aplicación provincial que acredite que las explotaciones están comprendidas dentro de las áreas afectadas, rige en igual orden que lo indicado para los productores santafecinos. De esta manera, podrán acceder a los beneficios previstos por normativa. Sequía en campos del chaco semiárido Asimismo, la resolución le otorga facultades a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para firmar convenios que aseguren la ejecución de estas medidas en lo que respecta a Chaco. Ambas normativas entrarán en vigencia de inmediato, a partir de la publicación oficial. En febrero de este año, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en la zona de El Bolsón luego de que los incendios consumieran más de 3800 hectáreas. Las pérdidas afectaron a 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Esta medida responde a los pedidos que el gobernador provincial, Alberto Weretilneck, había solicitado al organismo tras la publicación del Decreto 75/2025. En el mencionado texto, el Ejecutivo establecía “el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda en cada caso, por causa de incendio, en lo que refiere a la actividad productiva, a partir del 01 de Febrero de 2025 y por el término de un (1) año, en el departamento de Bariloche de la Provincia de Río Negro, de acuerdo a las consideraciones efectuadas”.
Ver noticia original