23/04/2025 09:40
23/04/2025 09:40
23/04/2025 09:39
23/04/2025 09:38
23/04/2025 09:38
23/04/2025 09:38
23/04/2025 09:38
23/04/2025 09:38
23/04/2025 09:37
23/04/2025 09:37
Concordia » Hora Digital
Fecha: 23/04/2025 04:23
África, donde la religión influye en todos los aspectos de la vida, podría ver un papa negro liderando la Iglesia Católica, lo que generarían cambios significativos. Los africanos albergan la esperanza de que uno de los suyos se convierta en el primer papa negro de la historia moderna, continuando el legado de Francisco en su apoyo al mundo en desarrollo, a pesar de que las posibilidades son escasas. Según datos del Vaticano, la Iglesia Católica crece más rápidamente en África, un continente donde la religión influye en todos los aspectos de la vida pública y privada. Católicos africanos que asistieron a los servicios en honor a Francisco tras su fallecimiento expresaron la necesidad de un pontífice negro. Charle Yapi, sacerdote en Costa de Marfil, mencionó que tener un papa africano avivaría la fe en el continente y cambiaría la percepción acerca de África. Aunque se han mencionado nombres de posibles candidatos africanos, los expertos en el Vaticano muestran escepticismo debido al escrutinio público al que no han sido sometidos, en comparación con los cardenales occidentales. La elección de un papa africano se interpretaría como una continuación del compromiso de Francisco con los más necesitados. Sin embargo, un líder africano no necesariamente abrazaría las posturas progresistas de su predecesor, lo que podría generar cierta controversia entre los cardenales encargados de la elección. La posible designación de un papa africano sería visto como un justo reconocimiento al crecimiento de la Iglesia en África y podría motivar a los obispos del continente, según afirmó el arzobispo John Bonaventure Kwofie. Cabe destacar que, más allá del origen geográfico, para algunos clérigos lo fundamental es que el próximo líder de la Iglesia sea un buen pastor que guíe hacia Dios. Las tensiones podrían surgir en torno a temas como el apoyo a la bendición de parejas del mismo sexo, una postura que ha generado controversia entre los fieles africanos conservadores. Así, la elección de un papa africano no solo marcaría un hito histórico, sino que también pondría a prueba la capacidad de adaptación y aceptación dentro de la Iglesia Católica en un mundo cada vez más diverso y complejo. Han circulado algunos nombres de aspirantes africanos, pero los expertos en el Vaticano se muestran escépticos ante la posibilidad real de que alguno se convierta en papa, en parte porque ninguno ha sido sometido al mismo nivel de escrutinio público que la mayoría de los cardenales occidentales. Se trata de una preocupación potencial para una institución que se ha visto sacudida por escándalos devastadores en las últimas décadas. En cualquier caso, predecir quién se convertirá en pontífice es muy complicado. Entre los clérigos africanos señalados como posibles papas se encuentran el cardenal ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años; el cardenal de la República Democrática del Congo Fridolin Ambongo Besungu, de 65, arzobispo de Kinshasa; y el cardenal de Costa de Marfil Ignace Bessi Dogbo, de 63. África contaba con cerca del 20% de los católicos del mundo en 2023 y sumó 9 millones de fieles el año anterior. La elección de Turkson como papa sería un justo reconocimiento de ese crecimiento y también inspiraría a los prelados africanos, dijo el arzobispo John Bonaventure Kwofie en Acra, que conoce a Turkson desde los años 70 y fue ordenado por él como obispo. “Aunque es algo por lo que no puedo apostar, ya que los cardenales que harán la selección serán guiados por el Espíritu Santo, será bueno tenerle como próximo papa, pues motivaría a todos los obispos del continente”, dijo Kwofie a Reuters. Sin embargo, algunos clérigos afirmaron que los valores de un pontífice importan más que su país de origen o su raza.
Ver noticia original