23/04/2025 08:20
23/04/2025 08:18
23/04/2025 08:18
23/04/2025 08:17
23/04/2025 08:13
23/04/2025 08:12
23/04/2025 08:12
23/04/2025 08:11
23/04/2025 08:11
23/04/2025 08:07
» La Capital
Fecha: 23/04/2025 01:15
La sociedad de comerciantes del rubro confirmó aumentos antes del nuevo régimen cambiario, pero también algunas rebajas en cortes de cerdo Según la estadística oficial, el aumento del precio de la carne superó la media de la inflación luego de un verano con subas importantes. De acuerdo a un relevamiento reciente, en Rosario no se esperan nuevos saltos luego del fin del cepo al dólar , pero las condiciones del mercado de hacienda todavía no se normalizaron. Los comerciantes recibieron listas con incrementos entre el 7 y el 8 por ciento para cortes vacunos en la última semana previa a la flexibilización de la compra y venta de la divisa estadounidense. Como referente del rubro en la ciudad, Juan Ramos aclaró que "eso se va trasladando muy de a poco" a los mostradores porque el consumo está lejos de un repunte. El representante de la Sociedad de Carniceros de Rosario subrayó que el alza de marzo y comienzos de abril no se extendió a otros tipos de carne. "El pollo y el cerdo se están manteniendo bastante parejos" , destacó en un reportaje con LT8 . De acuerdo al análisis de Ramos, el precio de la carne vacuna no variará durante dos meses en Rosario , al menos en términos significativos. Si bien no cree que llegue a verse una baja en las pizarras de los negocios, afirmó: "Siempre es importante que tengamos un tiempo donde se mantiene". El pronóstico de mayo no es preocupante, pero tiene un par de variables a considerar del lado de los comeciantes. La más importante es la cantidad de animales que puedan salir al mercado, ya que actualmente está faltando hacienda. "Eso no se ha notado tanto porque el consumo está complicado", explicó el vocero de los comerciantes. >> Leer más: La carne ya aumentó un 12% en lo que va del año: a qué precio se venden los principales cortes Si bien a nivel general se registraron pequeños aumentos después de marzo, el referente de la Sociedad de Carniceros aseguró que el pollo sigue en el mismo precio. Aunque no descarta actualizaciones de algunas marcas, se trata de excepciones a la regla. A diferencia de lo que ocurrió con la vaca, el cerdo siguió el camino contrario en los negocios locales. "Algunos cortes han bajado un porcentaje", sostuvo Ramos en cuanto a la variación de los precios. A modo de ejemplo mencionó que ciertos tipos de pulpa se pueden comprar por kilo a menos de $8.000. ¿Cuánto cuesta el kilo de carne en Rosario? En promedio, los cortes de carne más buscados oscilan entre 14 y 15 mil pesos por kilogramo en los negocios rosarinos. Algunos pueden superar esos valores, mientras que la palomita, el brazuelo y otros productos más económicos rondan los $12.500 después de marzo. Por otro lado, Ramos estimó que cualquier persona puede comprar un pollo mediano por 10.000 pesos. También destacó la demanda sostenida del filet, a pesar de que el precio es mayor. De acuerdo al último informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), la carne se encareció un 6,8 por ciento en marzo, casi el doble de la media. El primer trimestre de 2025 concluyó con una suba del 19,6% y la variación interanual fue de 57,5 puntos porcentuales. El último relevamiento en Santa Fe arrojó un salto del 10,8% en el precio del pollo entero, una diferencia idéntica a la del filet de merluza fresco. En lo que respecta a productos vacunos, la nalga aumentó un 8 por ciento, seguida por el cuadril (7,6), la picada especial (7,5), la paleta (6.7) y el asado (6).
Ver noticia original