Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley de Telecomunicaciones: se busca reducir la brecha digital en zonas rurales y rutas en Entre Ríos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/04/2025 19:30

    La nueva ley de telecomunicaciones de Entre Ríos, sancionada en diciembre de 2024, ya se encuentra plenamente operativa. Así lo confirmó al programa GPS de Elonce el secretario de Modernización del gobierno provincial, Emanuel Gainza, quien destacó que la normativa apunta a facilitar y agilizar los procesos administrativos para la instalación de infraestructura de conectividad en todo el territorio entrerriano. “La ley anterior era muy burocrática, con exigencias que alejaban a las empresas”, sostuvo Gainza. Hasta diciembre pasado, la provincia contaba con apenas seis prestadores inscriptos y sin un registro consolidado de antenas, debido a los complejos requisitos que establecía la normativa de 2015. La Provincia busca reducir la brecha digital en zonas rurales y rutas El nuevo marco regulatorio reduce de 19 a cinco los documentos necesarios para iniciar trámites, que ahora se realizan de forma 100% digital a través de una ventanilla única online. “Esto evita que las empresas tengan que recorrer múltiples oficinas con papeles, lo cual entorpecía cualquier inversión”, remarcó el funcionario. Entre las prioridades del gobierno está mejorar la cobertura en rutas y pequeñas localidades, zonas que presentan serios problemas de conectividad. “Salir de Paraná hacia Diamante o de Victoria a Gualeguay implica perder la señal. Incluso dentro de Paraná hay sectores con baja cobertura”, detalló Gainza. Como primer paso, se elaborará un mapa de conectividad en colaboración con las tres principales operadoras: Claro, Telefónica y Telecom. El objetivo es identificar las llamadas “lagunas de conectividad” y planificar inversiones estratégicas. Además, la ley se enmarca en una transformación más amplia impulsada por la Secretaría de Modernización, que incluye la digitalización de trámites en distintas áreas del gobierno. Un ejemplo es la plataforma Mi Entre Ríos , que ya permite a más de 600 clubes deportivos gestionar solicitudes y subsidios sin necesidad de trasladarse a Paraná. “Si no llevamos conectividad, se profundiza la brecha digital, y eso impacta en la educación, el comercio y la vida cotidiana. Este paso es fundamental para tener una provincia más moderna y con igualdad de oportunidades”, concluyó Gainza. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por