Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El Papa dejó procesos de renovación de la Iglesia que están abiertos”: El legado de Francisco según el Padre Brasessco

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 22/04/2025 18:54

    La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha conmovido al mundo, y en Victoria, la Municipalidad declaró siete días de duelo, con la bandera a media asta en señal de respeto. En este contexto, las palabras del Padre Pedro Brasessco, Sec. General del Consejo Episcopal Latinoamericano, en el programa “Puntos Comunes” de AM 980 y FM 90.3, ofreció una visión profunda del legado que deja el Santo Padre. Para el Padre Brasessco, el Papa Francisco deja “procesos de renovación de la Iglesia que están abiertos, que no están concluidos”. Según el sacerdote, el Papa era consciente de que no podría completar todas las transformaciones necesarias durante su pontificado de 12 años, pero sentó las bases para cambios profundos en el estilo y la forma de relacionarse de la Iglesia. Estas transformaciones respondían a peticiones de los cardenales previas al cónclave de 2013. El Papa Francisco será recordado como “el Papa de la misericordia”, un mensaje que repitió constantemente a través de sus palabras y, especialmente, de sus gestos. Brasessco destaca cómo esta actitud, de amor y perdón incluso hacia los enemigos, generó incomprensión en algunos sectores de Argentina. El Santo Padre no inventó cosas nuevas, sino que puso de manifiesto cuestiones centrales del Evangelio, como el perdón y la apertura a todos, siguiendo el ejemplo de Jesús. Transformó la percepción del papado, mostrando que “la autoridad en la iglesia… es para el servicio, para el bien común y no por una cuestión de capricho personal o de egocentrismo . El Padre Brasessco recuerda sus encuentros con un Papa cercano, alegre y dispuesto a escuchar . En cuanto al rol de los jóvenes, el Papa los llamó a tener “esa audacia, esa valentía de poder hacer cosas que tal vez algunos no se animan a hacer, ¿no es cierto? Pero siempre en la senda del bien y de la búsqueda del bien”. Además, puso el foco en sectores marginados como las mujeres, los laicos y los empobrecidos, invitando a mirar el mundo desde las periferias. Estos procesos, impulsados por el espíritu, tendrán continuidad en la Iglesia. Finalmente, el Padre Brasessco reflexiona sobre el fallecimiento del Papa en tiempos de Pascua, un momento que reafirma la resurrección de Cristo y la esperanza en la vida eterna. Si bien existe tristeza por la pérdida del pastor, también hay alegría y agradecimiento por los 12 años de pontificado. El hecho de que un Papa latinoamericano y argentino haya realizado un aporte tan significativo a la Iglesia mundial genera un sentimiento de orgullo. La coincidencia con la Pascua invita a renovar la fe y la confianza en que la muerte no tiene la última palabra. Las palabras del Padre Pedro Brasessco ofrecen una perspectiva necesaria sobre el legado de un Papa que marcó una época, dejando una huella imborrable en la Iglesia Católica, en el mundo, pero principalmente en la Argentina. Pedro Brasessco – Sec. General del Consejo Episcopal Latinoamericano RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por