Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación cifra en más de cinco millones lo gastado ya en gasoil por el bombeo de agua de La Colada

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/04/2025 18:53

    Pese a que las reservas actuales garantizan un periodo de tranquilidad, el tema de la situación del abastecimiento del agua en la zona norte de la provincia de Córdoba ha vuelto a ser el principal motivo de debate en el pleno de la Diputación de Córdoba. En este, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha manifestado la necesidad de concluir todos los trabajos pendientes para aportar una solución definitiva al problema, por varios motivos. El primero, la garantía de suministro para los 80.000 habitantes de la zona; el segundo, la garantía de la calidad del agua; y el tercero, el ahorro económico que supondrá la instalación de la red eléctrica que abastezca al sistema de bombeo. Actualmente, el agua se extrae en La Colada para llevarla a Sierra Boyera mediante un sistema provisional que utiliza generadores de gasoil, que han supuesto ya desde su puesta en marcha hace un par de años un desembolso de 5 millones de euros, según ha apuntado Fuentes, lo que supone la mitad de lo que cuesta la ejecución de la red definitiva que tiene adjudicada la Junta y que no ha podido iniciarse al no dar permiso la Confederación Hidrográfica del Guadiana para ello. Dado que la Confederación del Guadiana ha desautorizado el desarrollo de los trabajos definitivos, lo que ha sido calificado por el presidente de la institución provincial como una "deslealtad", el grupo del PSOE ha reclamado a la Diputación y a la Junta que el Gobierno andaluz se coordine con el estatal para "alcanzar una solución consensuada" al problema. Esteban Morales, en su estreno como portavoz socialista en este mandato, ha argumentado que la obra de emergencia acometida por el Estado es "robusta" y tiene garantías de prestar el servicio necesario, según lo defendido por la Confederación del Guadiana, por lo que, según asegura, solo requiere mejoras y sustituir los generadores de gasoil. La CHG conocía el proyecto y no alegó Ha sido este el principal asunto de debate de un pleno de 43 puntos. En este, el presidente de la institución provincial se ha quejado de que el proyecto ahora desautorizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana era conocido por la misma desde el año 2022 y que, pese a ello, no presentó alegaciones. Por ello, Fuentes considera que la respuesta recibida ahora es un gesto de "deslealtad y mala fe". Además, ha indicado que los servicios jurídicos de la Diputación están "estudiando los documentos para dar respuesta a la resolución de este organismo". Imagen de las instalaciones de bombero provisional montadas en La Colada. / RAFA SÁNCHEZ Según la información a la que ha tenido acceso este periódico, en el anexo del proyecto encargado por la Junta y redactado por la empresa Idom Consulting en 2022 para la ejecución de la red definitiva de La Colada, en el apartado en el que se alude a la "coordinación con otros organismos", se incluyen las "consultas realizadas y las respuestas recibidas" por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, entre otros, y que todas "fueron tenidas en consideración en el diseño de las actuaciones proyectadas". El proyecto fue aprobado de forma provisional en diciembre de 2022 y entró en información pública el 19 de enero de 2023. Salvador Fuentes ha defendido la necesidad de concluir los trabajos "provisionales", porque hay aspectos que se han de mejorar, el principal, el del suministro eléctrico, lo que supondría un ahorro importante, y que "sí se ha autorizado", por el elevado gasto actual en gasoil. Además, ha indicado que el equipo de gobierno defenderá el proyecto y su ejecución, porque considera compatible la toma de agua flotante actual, con la de torre, más aún cuando, según Fuentes, la actual, en superficie (flotante) es "inestable". En este sentido, recuerda que esa actuación se acometió de forma provisional y el objetivo es "concluirla y eso es lo que vamos a hacer". Para 2027 Fuentes ha mostrado su intención de tener para finales de 2027 las obras pendientes, la electrificación y el problema de la calidad del agua resueltos, asunto que también se ha puesto sobre la mesa en el pleno y sobre el que ha recordado que es un tema que "viene de antes" y que por eso se están construyendo depuradoras o se ha invertido en la mejora de otras, como la de Peñarroya, al tiempo que ha recordado que con las lluvias se está regenerando el agua del pantano a la vez que se está limpiando el vaso. Así, ha asegurado que "el agua de Sierra Boyera tiene un grado de turbidez de 0,3, cuando el máximo de la planta es de 2 y en la red de distribución es de 5".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por