22/04/2025 23:54
22/04/2025 23:54
22/04/2025 23:53
22/04/2025 23:52
22/04/2025 23:51
22/04/2025 23:51
22/04/2025 23:51
22/04/2025 23:51
22/04/2025 23:51
22/04/2025 23:50
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 22/04/2025 18:43
En el segmento mayorista, el dólar finalizó a $1.104, revirtiendo la baja inicial del día. Sin embargo, como aún no se alcanzó la banda inferior de flotación establecida en $1.000, la autoridad monetaria mantiene su política de no intervenir. Así lo ratificó el Gobierno, señalando que no habrá compras por parte del BCRA hasta que el tipo de cambio no alcance ese umbral. Pese a la inactividad oficial, los distintos tipos de cambio alternativos mostraron un leve repunte tras las fuertes caídas del lunes. El dólar blue cerró en $1.185, lo que representa una brecha del 7,3% respecto del oficial. En tanto, el dólar MEP se ubicó en $1.117,21 (brecha del 3%) y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.131,61, con un spread del 4,3%. En cuanto a los futuros, se registraron subas en todos los contratos, destacándose un alza del 3% para noviembre. El mercado proyecta un incremento del 6,7% en el dólar oficial de aquí a mediados de año, mientras que recién en julio se espera que la divisa supere los $1.200. Para el segundo semestre, las expectativas apuntan a una suba mensual promedio del 2,4%. Por su parte, el dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.456, mientras que el dólar cripto o Bitcoin se negoció en $1.146,56. En tanto, la cotización del Bitcoin alcanzó los US$ 90.731. En este contexto, las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en US$ 51 millones, alcanzando un total de US$ 38.846 millones, un dato que aporta cierta calma al frente financiero.
Ver noticia original