Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecimiento exponencial de las cajas de seguridad no bancarias en Argentina: más tecnología, discreción y flexibilidad

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 22/04/2025 18:37

    El mercado de cajas de seguridad no bancarias atraviesa un crecimiento sin precedentes en Argentina, impulsado por la integración de tecnología avanzada, un mayor grado de virtualización de los procesos y la necesidad creciente de los usuarios por soluciones seguras, discretas y accesibles más allá de los límites tradicionales del sistema bancario. Según estimaciones del sector, ya se acercan al millón las unidades de cajas de seguridad privadas disponibles en todo el país, consolidando una tendencia clara hacia alternativas fuera del circuito bancarizado. Este fenómeno responde, en parte, a la creciente desconfianza de los argentinos hacia los bancos y a la disminución en la oferta de cajas tradicionales debido al cierre de sucursales en los últimos años. De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de los argentinos elige guardar sus ahorros y objetos de valor fuera del sistema bancario formal. Esta cifra evidencia un cambio profundo en las preferencias de los usuarios, que ya no solo buscan seguridad, sino también privacidad, disponibilidad horaria y servicios adicionales. El límite de los bancos Una de las grandes problemáticas que atraviesa hoy la banca tradicional es la escasa disponibilidad de cajas de seguridad: en algunos casos, la ocupación roza el 90% y hay largas listas de espera. A esto se suma una limitación clave: los clientes solo pueden acceder a sus valores en horarios bancarios, generalmente de lunes a viernes y en franjas restringidas. Además, la falta de discreción al ingresar a las entidades y realizar movimientos suele incomodar a muchos usuarios. Una propuesta más flexible y tecnológica Frente a este escenario, las empresas de cajas de seguridad privadas ofrecen un servicio superador en varios aspectos. El acceso a las sucursales está habilitado de lunes a sábados, con atención extendida y un sistema de ingreso y egreso altamente discreto. Muchas de estas instalaciones cuentan además con estacionamiento propio y medidas de seguridad de última generación, como reconocimiento facial, lectores biométricos y monitoreo permanente. Uno de los diferenciales más valorados por los usuarios es la posibilidad de contratar salas de negocios dentro del mismo establecimiento, permitiendo realizar operaciones o reuniones en un entorno seguro y reservado, sin necesidad de trasladar los valores a otro lugar. Servicios, costos y ventajas Estas empresas están en constante evolución para incorporar nuevas prestaciones que se adapten a las amenazas actuales, al tiempo que buscan atraer a un público más amplio. Entre sus servicios más destacados se incluyen seguros opcionales, sistemas de alerta personalizados y opciones de gestión 100% digital para la contratación y renovación del servicio. En cuanto a los costos, el alquiler mensual de una caja de seguridad privada ronda actualmente los $40.500. Un precio que, según destacan en el sector, es incluso menor al abono promedio de televisión por cable. Una caja chica permite guardar hasta 50.000 dólares, mientras que las de mayor tamaño son ideales para documentos importantes, escrituras y otros objetos de valor personal. Uno de los principales beneficios que señalan los usuarios es la discreción: al estar ubicadas en centros comerciales o zonas de gran tránsito, no se visibiliza la naturaleza de la operación, resguardando así la privacidad del cliente. A esto se suma que las cajas pueden contratarse con mínimos requisitos y de forma casi inmediata, incluso por teléfono, algo que contrasta con los trámites más engorrosos de la banca tradicional. Una tendencia que llegó para quedarse El auge de las cajas de seguridad no bancarias es una señal de los tiempos: los argentinos buscan proteger sus bienes de valor, pero también buscan autonomía, confidencialidad y libertad para operar. En este contexto, el sector privado supo leer la demanda y adaptarse, configurando una oferta que va mucho más allá de una simple caja metálica con llave. Se trata de un servicio integral, moderno y acorde a los nuevos paradigmas de seguridad personal y financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por