22/04/2025 22:43
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
22/04/2025 22:42
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/04/2025 17:43
Primera colecta de sangre del año en Rafaela: 40 turnos completos y una comunidad que siempre responde Por Redacción Rafaela Noticias Este martes por la mañana se llevó a cabo la primera colecta de sangre del año 2025 en Rafaela. La actividad tuvo lugar en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", un espacio moderno que fue acondicionado para recibir a los donantes que, una vez más, demostraron su compromiso solidario: los 40 turnos disponibles se completaron con antelación. La jornada fue organizada por el Consejo Municipal de Rafaela, en conjunto con CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos) y la Asociación Civil Honrar la Vida. La convocatoria forma parte de una estrategia que busca concientizar a la población sobre la importancia de donar sangre de manera regular y anticipada. En un movil del programa televisivo Bien Despiertos, el Dr. Martín Racca, referente local en temas de salud, destacó la relevancia de estos encuentros: “La donación de sangre es un acto solidario y altruista. Uno da una parte de sí para alguien que probablemente esté atravesando una situación muy delicada: una cirugía, un accidente, una enfermedad hematológica. Por eso es clave tomar conciencia y anticiparse, para evitar situaciones de urgencia y angustia.” Durante la mañana se realizaron las extracciones con los equipos técnicos de CUDAIO, quienes se trasladan con todos los insumos, camillas, y personal especializado. Las unidades de sangre recolectadas son luego enviadas a los centros regionales —Santa Fe (zona norte) y Rosario (zona sur)— y desde allí distribuidas a los hospitales de la provincia. Los grupos más necesitados Tanto el Dr. Racca como Osvaldo Minigini, referente de la ONG Honrar la Vida, coincidieron en la necesidad urgente de donantes con grupo sanguíneo negativo, especialmente 0-. Dr. Martín Racca - Osvaldo Minighini: colecta de sangre en el Centro Metropolitano “Es el que menos abunda, tanto en la población como en los donantes frecuentes. Por eso, tener un banco actualizado es fundamental”, explicaron. Además, recordaron que el Hospital Jaime Ferré de Rafaela cuenta con su propio servicio de hemoterapia, que funciona todas las mañanas de lunes a viernes. Allí también es posible donar sangre, sin necesidad de esperar a las colectas puntuales. ¿Se puede donar sangre si soy diabético? Una consulta frecuente fue despejada en vivo durante la transmisión: una persona con diabetes controlada, sin otras comorbilidades, sí puede donar sangre. Para ello, es necesario pasar por una evaluación médica previa. También se recomienda asistir con un desayuno liviano (sin grasas) y, en caso de no poder donar por alguna razón, igualmente acercarse: puede servir como oportunidad para detectar otros problemas de salud y programar futuras donaciones. ¿Cómo seguir donando? Minigini recordó que, además de las colectas programadas, Honrar la Vida continúa con su trabajo cotidiano y de registro manual: “Nosotros trabajamos a la vieja usanza, con nuestra planilla. El año pasado llegamos a 1500 inscriptos en Rafaela, y para fines de marzo de este año ya sumamos 350 nuevos donantes. El boca a boca sigue funcionando.” Finalmente, tanto desde el Consejo Municipal como desde las instituciones organizadoras, se valoró la respuesta de la comunidad rafaelina, que una vez más demostró su espíritu solidario: “Siempre están. Siempre responden. Rafaela tiene un compromiso que se sostiene con el tiempo y eso es lo que queremos seguir fortaleciendo”, concluyeron.
Ver noticia original