Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizan un encuentro de softbol femenino en Paraná con el objetivo de armar una liga formativa

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 22/04/2025 16:34

    Paraná, reconocida como la Capital Nacional del Softbol y cuna de campeones mundiales, sigue apostando al crecimiento del deporte. Este domingo se llevará a cabo un encuentro para categorías U10 y U15 en el Estadio Mundialista, con el objetivo de fomentar la participación de niñas en el softbol y comenzar a construir las bases para una futura liga femenina formativa. Uno de los impulsores de esta iniciativa es Duilio Scialocomo, parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina femenina mayor. En diálogo con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza, explicó: “No va a ser un torneo, sino un encuentro. Y tampoco va a ser un selectivo ni nada. La idea es convocar a todas las nenas en esas dos categorías que hoy juegan mixto, porque no hay una liga de inferiores femenina exclusivamente”. El objetivo es claro: dar un primer paso hacia una liga exclusiva para niñas, que les permita competir entre ellas. Aunque reconocen que el juego mixto tiene beneficios -como la velocidad que aportan los varones-, buscan generar un espacio propio para las chicas. “La intención es esa. Es un encuentro más que un torneo, para incentivar a aquellas que ya juegan y también a las que todavía no se han sumado”, agregó. Actualmente, hay muchas niñas en Paraná que comienzan a jugar desde los 4, 5 o 6 años. Sin embargo, la cantidad por club no alcanza para formar equipos completos, lo que impide el desarrollo de una competencia regular. “Las juntamos a todas, como pan y queso, una para acá, otra para allá, y juegan. Nada más. No van a ser evaluadas, tampoco es una clínica”, detalló Scialocomo. Aunque Paraná tiene una liga de primera división femenina, en las divisiones inferiores no existe una competencia permanente. “Me toca ocupar un puesto en el equipo mayor femenino desde hace muchos años y lo que veo es eso, que no hay una base en el femenino. Lamentablemente, ha crecido más la categoría superior que las inferiores”, explicó. El evento, que estaba previsto originalmente para la tarde, se trasladó a la mañana para no coincidir con el superclásico Boca-River. Comenzará a las 9:30, con las primeras actividades a partir de las 10. Será una jornada corta, para que cada familia pueda volver a casa a almorzar. “El softbol es un deporte muy familiar. Queremos que acompañen las familias, van a estar presentes jugadoras de primera división, y también la selección femenina mayor está comprometida a participar”, destacó. Además de jugadoras locales, asistirán chicas de Santa Fe, Sauce Montrull y otras localidades de la provincia. El encuentro podría replicarse cada dos o tres semanas en diferentes clubes de Paraná: Don Bosco, Patronato, CEF, Estudiantes, entre otros. El sueño a mediano plazo es claro: armar una liga formal para el 2026. El softbol, aunque no masivo, es uno de los deportes más exitosos de Argentina en términos de resultados. En femenino, la selección es bicampeona sudamericana. Y más allá del alto rendimiento, este deporte también abre oportunidades únicas. “Es un deporte que ha dado la posibilidad a muchos jugadores y jugadoras de conocer el mundo”, subrayó Scialocomo. “A veces con cortos periodos de tiempo, pero con experiencias en distintas partes del mundo, jugando fuera de temporada, representando a otros equipos”. En el caso del femenino, muchas jugadoras deben combinar el deporte con los estudios para jugar en ligas extranjeras, como ocurre con Estados Unidos. Sin embargo, cada vez son más las que acceden a oportunidades internacionales. Entre los ejemplos recientes mencionó a Candela Figueroa, capitana de la selección mayor y oriunda de Villa Clara, quien jugó en la liga profesional de México. También a Aldana Gómez, de Paraná, y Violeta Figueroa, convocada para jugar en República Checa, entre otras. “No quiero trasladarlo todo a la selección. Lo importante en esta etapa es jugar. Después se verá hasta dónde una llega. Es un deporte muy lindo como recreativo y también como momento de distracción”, reflexionó. Scialocomo también remarcó el espíritu inclusivo y horizontal del softbol. “Es un deporte que nivela a todos por igual. En cuestiones físicas, técnicas, socioeconómicas… no importa. Adentro de la cancha, son todos iguales. Y lo importante es jugar en equipo”. Con la mirada puesta en el futuro, este encuentro representa el “batazo inicial” de un camino que busca transformar el panorama del softbol femenino en Paraná. Un deporte que ya forma parte de la cultura familiar de la ciudad y que, con iniciativas como esta, quiere seguir creciendo generación tras generación. “Mi sueño es que en unos años el softbol femenino en Paraná sea una potencia. No en términos de resultados, sino de convocatoria”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por