Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Frade sobre Francisco: “Para los militantes del humanismo es una pérdida enorme”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 22/04/2025 16:34

    El periodista y diputado provincial por Santa Fe, Carlos Del Frade, expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), destacó el papel transformador que el pontífice tuvo en un mundo atravesado por la violencia, el poder económico y la ignorancia. “Para los militantes del humanismo, es una pérdida enorme”, afirmó. Del Frade definió al Papa como una figura imprescindible en un contexto global hostil: “Sería de necio no reconocer que el mundo, en un momento despiadado, muy cruel, con gente muy violenta y mucha ignorancia, claramente ha perdido una voz muy luminosa, como era la de Francisco”. En esa línea, sostuvo que el Sumo Pontífice aportó sensibilidad y claridad al interior de una estructura de poder compleja: “El Vaticano es la racionalidad del capitalismo. La mayor racionalidad en estos años la puso el Papa Francisco. Llevó lo mejor que había aprendido en el submundo del conurbano: una gran sensibilidad, una gran lucidez y su enorme pasión por la casa cósmica, la casa común, como le decía él, que es el planeta”. Del Frade también ponderó el llamado permanente del Papa Francisco a la juventud: “Su convocatoria constante a los jóvenes para que asuman su rol histórico de motor de la transformación fue clave. Para quienes somos militantes del humanismo, esta pérdida es realmente enorme”. El legislador santafesino lamentó además que Jorge Bergoglio nunca haya podido regresar a la Argentina en calidad de Papa: “Que alguien tan importante no pueda volver a la Argentina, por lo que jugaron los grandes medios de comunicación, fue muy triste. Eso es un exilio no querido, como un Juan Bautista Alberdi en otra dimensión, exiliado”. Finalmente, reflexionó sobre ese alejamiento como parte de una tendencia histórica del país: “Fue una pena que, teniendo por primera y única vez un Papa argentino, no haya podido venir aquí como Papa. Eso también forma parte de una especie de destino profundo, de los ríos profundos de la historia, de cómo figuras así terminan exiliadas de la Argentina”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por