22/04/2025 21:34
22/04/2025 21:33
22/04/2025 21:33
22/04/2025 21:33
22/04/2025 21:32
22/04/2025 21:32
22/04/2025 21:32
22/04/2025 21:31
22/04/2025 21:31
22/04/2025 21:31
» Politicargentina
Fecha: 22/04/2025 16:28
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, brinda una misa en la Catedral Metropolitana desde las 8:30, tras conocerse la triste noticia de la muerte del papa Francisco esta madrugada, a las 2:30 de Argentina.Es la primera reacción formal de parte de la Iglesia católica tras conocerse el deceso del sumo pontífice, a los 88 años, y se desarrolla en el lugar donde él mismo se desempeñó durante más de 20 años. Se pliega, a su vez, al duelo de siete días que decretará el Gobierno nacional. "Se nos murió el padre de todos. El padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la Iglesia debía haber lugar para todos, y repetía con los jóvenes, en Portugal, en la última Jornada Mundial de la Juventud: 'Para todos'", destacó García Cuerva."Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o muchos excluyen. Su última audiencia fue con el vicepresidente de Estados Unidos, y él compartía una vez más su enorme preocupación por los migrantes. Un hombre que fue coherente desde el primero hasta el último día", sostuvo.El arzobispo recordó que Francisco "insistió con la cultura del encuentro, con tender puentes, con que podamos vivir la fraternidad universal". "Hoy, en el Evangelio, Jesús le dice a las mujeres: 'Alégrense', y fue el mensaje de Francisco desde el primer día de su pontificado", afirmó.García Cuerva señaló que "se nos fue el padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos, pero que profundamente amamos", y aseguró que "ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco". "El mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos es unirnos, tender puentes, dialogar", destacó. "Hoy más que nunca tenemos la certeza de que la muerte no tiene la última palabra y que, más allá del dolor, del corazón Francisco no se va más, y del corazón de nuestro pueblo argentino tampoco. Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo, y en las entrañas de nuestro pueblo seguirá siempre presente", subrayó.Al finalizar la misa, el arzobispo invitó a los fieles a celebrar la vida de Francisco este lunes "en la misa diaria, en todas las parroquias", y anunció que la Catedral "permanecerá abierta para todos los que se quieran acercar". "Esto será hasta el día del sepelio, y cuando tengamos las disposiciones de Roma, convocaremos a la misa oficial", informó.La última liturgia de Jorge Mario Bergoglio en la Catedral Metropolitana fue en 2013. Allí, ante un pequeño grupo de sacerdotes, prometió volver, tras partir al Vaticano para ocupar su rol como cardenal que debía elegir al sucesor de Benedicto XVI. Pero terminó asumiendo el rol de Francisco I y jamás regresó al país, una de sus escasas deudas.Francisco falleció tras transitar una larga enfermedad que lo tuvo 38 días en el hospital Gemelli. Sin embargo, había recibido el alta hace unas semanas y se encontraba recuperándose en su residencia de Santa Marta. A pesar de su convalecencia, se había mostrado en público en dos ocasiones y hasta ofició la misa de Pascuas. En esa última ceremonia oficial, aseguró, fiel a su legado: "No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás".El papa Francisco murió durante la mañana de este lunes a los 88 años de edad. Desde febrero de este año el pontífice sufrió de múltiples problemas de salud que incluyeron dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante las últimas horas de su vida.
Ver noticia original