Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores postales temen por la privatización del Correo y piden por la recomposición de sus salarios

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/04/2025 15:40

    Los trabajadores postales de Rosario se manifestaron durante la mañana de este martes en las puertas de la sede local del Correo Argentino para exponer una serie de preocupaciones que tienen al respecto del futuro de la empresa, de sus condiciones laborales y por el atraso en sus salarios. Al respecto, el secretario general del Sindicato de Empleados de Correos y Telégrafos (Secyt) de Rosario, Walter Palombi, dijo que el motivo de la protesta «es el que viene pasando hace cuatro meses, no hay aumento salarial para las trabajadoras y trabajadoras del Correo». “Sumado a eso que hace un mes atrás movilizamos reclamando aumento de salario. Ahora estamos movilizando, reclamando aumento de salario, pero a la vez reclamando condiciones dignas de trabajo, porque vemos que hay un vaciamiento de la empresa que cuando lo descuidemos no vamos a tener más Corre”. Consultado por Conclusión, Palombi aludió a los años 90 “cuando dejaron que el Correo se caiga, se caiga, se caiga, hasta que en un momento dijeron bueno, se privatiza o se concesiona, que fue lo que pasó en el año 97 cuando se concesionó”. “Vamos hacia el mismo camino», expuso, y señaló que «cuando pasen las elecciones, como ya lo dijo el Fondo Monetario, uno de los acondicionamientos que le puso para esta nueva entrega es que se privaticen todas las empresas públicas, la reforma laboral, la reforma jubilatoria y un montón de cuestiones más”. Después de denunciar que “buscan que los trabajadores y las trabajadoras se sientan derrotados, que no tengan ganas de trabajar más, y por esto ya decir, bueno, se cierra”, el representante gremial indicó que “o mínimo” que pueden hacer “es estar” . Es así. Esto ya lo hemos vivido nosotros. Entonces, lo mínimo que podemos hacer es estar con cada compañero y con cada compañera en la calle reclamando». Los depidos durante el Gobierno de Milei Va a hacer un año el 27 de abril que hicieron los 400 famosos despidos en todo el país, que originó que a partir del 2 de mayo abran el retiro voluntario hasta fin de mayo y se fueron, en total, casi 5000 trabajadores en todo el país». “Para nosotros no fueron retiros voluntarios, fueron despidos encubiertos. Porque el compañero o la compañera se fue asustado por lo que había pasado con esas otras 400 personas que habían echado fueron corriendo a hacer un retiro voluntario”, describió Palombi. Más adelante, expuso: “En todo el país estamos alrededor de 12.000 trabajadores. No es que se ha adeudado el sueldo, no tenemos aumento salarial y acá en Rosario somos alrededor de 800 compañeros y compañeras”. Asimismo, detalló que el último aumento fue del 6 % en el mes de noviembre y que por ello los trabajadores del sector tuvieron «una pérdida salarial de casi un 60 % a lo largo de todo el año». Finalmente, Palombio procuró transmitir que están dispuestos a encontrar soluciones alternativas: «Busquemos la posibilidad de que un bono sea suficientemente importante como para, por lo menos, compensar esos cuatro meses que no se dieron aumentos, pero no quieren nada». Fuente: Conclusión

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por