22/04/2025 20:55
22/04/2025 20:55
22/04/2025 20:54
22/04/2025 20:54
22/04/2025 20:54
22/04/2025 20:53
22/04/2025 20:53
22/04/2025 20:53
22/04/2025 20:53
22/04/2025 20:53
» Primerochaco
Fecha: 22/04/2025 15:32
BARRANQUERAS – En una entrevista exclusiva, la administradora general del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, detalló los avances y desafíos que enfrenta la terminal fluvial para consolidarse como un punto estratégico del comercio regional. Con fuerte respaldo del gobierno provincial, la exintendenta de Barranqueras impulsa una agenda de modernización e integración con actores internacionales, como Paraguay, y reclama mayor compromiso del gobierno nacional. Reactivación portuaria: transporte multimodal y dragado Azula explicó que el objetivo central de su gestión es recuperar la operatividad plena del puerto, apostando al desarrollo de un transporte multimodal que combine camiones, ferrocarriles y barcazas. “Estamos trabajando para que el puerto se transforme en un verdadero nodo logístico del norte argentino”, sostuvo. Uno de los principales obstáculos que enfrenta la terminal es el dragado del riacho Barranqueras, una tarea que requiere mantenimiento permanente y que hoy está comprometida por la paralización de convenios con Nación. “El puerto necesita dragado constante. Sin eso, no hay previsibilidad para las empresas que quieren operar desde acá”, alertó. Trenes, escáner y depósito fiscal Entre los proyectos que se encuentran en marcha figura la recuperación de la conexión ferroviaria que unía el puerto con Puerto Tirol y Makallé. Esta obra busca facilitar el traslado de cargas desde el interior del Chaco hacia la hidrovía, reduciendo costos logísticos. Azula también impulsa la instalación de un escáner fijo, fundamental para las operaciones de comercio exterior. “Paraguay ya cuenta con uno, y eso le da una ventaja. Nosotros tenemos que ponernos a la altura si queremos competir”, afirmó. Otro de los puntos centrales es la apertura de un depósito fiscal propio dentro del predio portuario, que actualmente no existe y obliga a trasladar cargas hasta Resistencia para completar los trámites aduaneros. “Eso nos quita competitividad. Estamos en diálogo con la Aduana para que eso se revierta”, aseguró. Vinculación con Paraguay y zona franca En la entrevista, Azula resaltó el creciente interés de empresas paraguayas en operar desde Barranqueras. “La posición estratégica de nuestro puerto lo convierte en una alternativa real para la logística de Paraguay”, explicó. En ese sentido, se trabaja en un convenio que podría habilitar la creación de una zona franca paraguaya en territorio chaqueño. “Queremos que los productos de Paraguay salgan por acá y se carguen directamente en el puerto. Eso implicaría más actividad, más empleo y mayor integración regional”, indicó Azula. Respaldo provincial y críticas a la gestión nacional La funcionaria destacó el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien definió al puerto como una prioridad estratégica para su gestión. “Hoy el puerto tiene presupuesto, equipo técnico y planificación. Eso no existía antes”, afirmó. Sin embargo, cuestionó la falta de respuestas del gobierno nacional. “Necesitamos que Nación entienda que este puerto puede integrarse al sistema nacional de logística y exportación. No pedimos privilegios, pedimos visión federal”, concluyó.
Ver noticia original