Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Fortaleza» se afianza como política pública clave en la lucha contra los consumos problemáticos en el Chaco

    » Primerochaco

    Fecha: 22/04/2025 15:32

    Colonia Popular fue escenario de una nueva jornada del programa Fortaleza, impulsado por el gobierno provincial con un enfoque integral para abordar los consumos problemáticos en la provincia del Chaco. La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Silvana Schneider, quien acompañó a la intendenta local Mariela Soto y a equipos técnicos del área de salud mental, en un operativo que reunió a vecinos, autoridades y adolescentes en una jornada cargada de compromiso comunitario. “Fortaleza es una política pública prioritaria para este gobierno, en especial para el arquitecto Leandro Zdero”, afirmó Schneider, visiblemente emocionada. “Es una respuesta concreta a una demanda que nos transmitieron padres y madres durante la campaña: la ausencia del Estado en el abordaje de los consumos problemáticos”. Un abordaje territorial y comunitario El programa Fortaleza tiene como objetivo principal ofrecer herramientas para la prevención, el acompañamiento terapéutico y la reinserción social, laboral y familiar de personas que atraviesan situaciones de consumo. Según explicó la vicegobernadora, el enfoque es interministerial, articulando las áreas de salud, desarrollo social, seguridad, justicia y educación. En Colonia Popular, las autoridades destacaron la importancia de acercar estas herramientas a las localidades más pequeñas, donde muchas veces las problemáticas de consumo son menos visibilizadas, pero igualmente profundas. “Este flagelo arruina familias enteras y está instalado en la sociedad, incluso en pueblos chicos como el nuestro”, sostuvo la intendenta Mariela Soto. “Por eso felicité a la vicegobernadora por este programa, porque trabaja con prevención, pero también con contención real para los chicos que ya están en consumo”. Padres, adolescentes y comunidad: todos involucrados Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la gran participación comunitaria. Padres, madres, adolescentes, profesionales y autoridades judiciales se dieron cita para escuchar, compartir experiencias y conocer de primera mano las herramientas que el Estado pone a disposición. “Fue muy gratificante ver a los vecinos participando activamente. Este es un problema que nos atraviesa a todos como sociedad, y nadie se salva solo. Necesitamos una cadena de compromiso que una a salud, seguridad, justicia y a cada vecino desde su lugar”, remarcó Soto. La vicegobernadora, por su parte, puso especial énfasis en el valor del compromiso comunitario. “Me emociona ver cómo este programa moviliza a tantos actores. Nos demuestra que si articulamos esfuerzos, podemos avanzar hacia un Chaco que diga ‘no’ a los consumos problemáticos”. Fortaleza: una respuesta donde antes hubo silencio Desde su lanzamiento, el programa Fortaleza se viene consolidando como una respuesta estructural y sostenida, que rompe con la lógica del abandono estatal frente a las adicciones. En lugar de discursos vacíos, ofrece presencia territorial, contención, y acompañamiento integral. “Cuando decimos que el lenguaje genera realidad, estamos diciendo también que las políticas públicas tienen que encarnar esa realidad”, explicó Schneider. “Y en este caso, Fortaleza ya no es solo una promesa: es una realidad palpable, que toca a las personas, que se mete en el territorio, que escucha y actúa”. Fortaleza continúa su recorrido por distintas localidades chaqueñas, consolidándose como una de las políticas más sensibles y estructurales de la actual gestión. Su enfoque humano, preventivo y comunitario le otorga un lugar clave en la agenda pública del Chaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por